jueves, 29 de octubre de 2009

FOTO DE LA SEMANA ¿PROHIBIDO TOMAR FOTOGRAFÍAS?

Estaba pensando que hacía muchos días no subía mi foto de la semana. Y me puse a hacer varias selecciones para mi página de Flickr http://www.flickr.com/photos/danieltoror/

y no encontraba ninguna que satisficiera mis deseos de una fotografía excelente para subir a mi blog. Entonces me puse a revisar mi galería y me encontré con esta foto que anima mis deseos de desobediencia a los seres humanos y sus imposiciones. "Prohibido tomar fotografías" y al final se notifica una sanción y la imposibilidad de presentar recursos contra el acto de fotografiar en ese lugar. ¿Por qué esta clase de sanciones o soluciones humanas? Porque creen que la virtud humana proviene de la imposición, de la sanción, del qué dirán. Desde niños nos educan a vivir conforme prohibiciones, "esto está prohíbido", "esto está permitido" y uno pregunta el por qué, y con excelente fundamentación Kantiana contestan "porque debes hacerlo, ese es el deber"1. ¿Es ese el único criterio válido para determinar lo que debemos o no debemos hacer?


Lo que describe esta fotografía me recuerda la frase de Nietzche "Otros hay que tienen por virtud el decir 'la virtud es necesaria'; pero en el fondo creen que sólo la policía es necesaria"2. Nuestra sociedad basada en permisos y prohibiciones dista mucho de permitir al hombre encontrar la paz y la virtud, más bien vive sujeto a la desesperación sometida a mirar quién manda y por lo tanto a quién hay que adular, obedecer o envidiar. Nos somete a éticas desesperadas 3, implica que no encontremos como dice Nietzche nuestro "sí mismo" sino que simplemente nos volvemos parte del común de aquel que obedece por coacción y no por virtud.

¿Cuál es la solución para ser buenos sin motivarnos por medio de prohibiciones? Es volver a la conciencia... Hace mucho tiempo Sócrates dio una respuesta y Kierkegaard la complementó... ¿Cuál es esa respuesta? Trataré de vivirla, de lo contrario todo esto será en vano...



REFERENCIAS
1. En costeño sería "porque ajá". Se recuerda que la moral Kantiana según algunos es carente de contenido empírico, pues presenta una división clara entre el ser y el deber ser, donde el hombre tiene que ser algo ajeno a lo que es: alienación.
2. NIETZCHE, Friedrich. ASÍ HABLÓ ZARATHUSTRA. Editorial Euroliber S.A España. ISBN 84-7905-028-4. Pág. 103
3. KIERKEGAARD, Sören. TRATADO DE LA DESESPERACIÓN. Editorial Gradifco. Buenos Aires. 1999. Véase al respecto la denominada desesperación del infinito, que es una categoría donde el hombre simplemente se crea un mundo ficticio para evitar ser el mismo o dejar de serlo.
Posted by Picasa

lunes, 19 de octubre de 2009

FOTO DE LA SEMANA: MARCHA POR LA VIDA


Posted by Picasa
Generalmente no me gusta unirme a las masas porque tengo alguna inquietud que me impide unirme del todo a ella. Siempre la siento como aquellos seres que van a atentar contra mi "si mismo" e impedirme hacer lo que tengo que hacer. Pero, esta me parece distinta.

Estuve en la marcha por la vida y tomé muchas fotos que pueden verse en el álbum que se enlaza en la parte de abajo. En la marcha, salvo el comentario de conciencia ajena "los buenos somos más"  que me parece absurdo pues nadie en este mundo puede creerse bueno, no encontré nada que me disgustara. Los mensajes siempre fueron muy pacíficos, algunos muy comunes son "si te metes con la vida, no cuentes con mi voto", o algunas alusiones haciendo el llamado a lo difícil, pero mejor de proteger la maternidad ante todo.

La foto en particular me gusta porque refleja la gente, refleja la multitud y algunos de sus mensajes. También es esperanzadora porque muestra como la colectividad puede unirse para desobedecer los "valores" estándar y decirle un no rotundo a aquellas imposiciones que son ajenas a la naturaleza humana, al bien común y por las cuáles la sociedad sería un poco más detestable de lo que es ahora.

Quisiera promover estas fotos y muchas otras de gente que se opone rotundamente a las políticas de los poderosos, de aquellos que creen que la justicia proviene de proteger al más fuerte, dejando desprotegidos a aquellos que no tienen voz. Propongo una fotografía social vital que ante todo busque la promoción de una sana desobediencia civil, una desobediencia que vaya poco a poco llevando, como los abolicionistas de la esclavitud hace dos siglos, camino a la protección del no nacido.

¡¡¡¡¡¡SI A LA VIDA!!!!!





2009_10_17

DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CONOCER. (Segunda parte)

Para leer la primera parte vaya a:
EL ALISPRUZ: DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CONOCER. (Primera parte)


3. DE LAS MEDIOS DEL CONOCIMIENTO.


Entendiendo lo que es la realidad, y nuestra percepción hacia ella derivada de una constante antropológica propia del ser humano que consiste en esa constante vida entre dos caminos, cabe resaltar que de ella se derivan unas formas de aproximarse a la realidad. En otras palabras todo conocimiento presente en cada persona puede tener su origen en cuatro medios para adquirirlos.


Dichos cuatro medios de conocer la realidad tienen diversos grados de perfección dependiendo, al mismo tiempo, de la posibilidad que nos hacen contemplar y unirnos al ser, y paradójicamente de la misma forma pero desde una óptica diferente dependiendo del nivel de miopía de aproximación a la realidad. Así el primer grado de conocimiento será la razón, el segundo arte/sentimiento/corazón, el tercer grado es la intuición y el cuarto grado es la fe/revelación. Los primeros grados del conocimiento son naturales, es decir, posibles en el hombre sin la ayuda de algo fuera de sus capacidades; sin necesidad de algo que le muestre la realidad como es. El cuarto grado es todo lo contrario, es la ayuda del ser supremo para ver aquella realidad de la cual, por nuestra condición discordante, no podemos conocer. Si la condición humana no fuese entre el camino del ser y el no-ser esta clasificación no tendría sentido porque si pudiéramos ver el ser puro la imagen sería directa y no se requeriría ninguno de estos pasos, simplemente seríamos y veríamos lo que somos. Y si se diera la presencia total del no-ser no se vería nada, porque estaríamos en la nada y ésta simplemente nada es… quizás no se entienda esto pero la nada no es más que oscuridad, negro, ausencia, cero, contrario no sé si se entienda quizás ni yo lo entienda, pero quizás se pique hacia el ser[i].


Estas formas de conocer, no nos permiten conocer directamente, sino que, son simplemente posibilidades de picaduras (este concepto será esencial de ahora en adelante) para que cada ser-humano descubra por sí mismo aquello que es su ser y su relación con los demás seres. Y tampoco creo que el conocimiento sea como esa linda teoría aprehensión del sujeto que conoce al objeto conocido (y blablabla…) sino más bien una realización del ser que somos en tanto somos picados. El conocimiento no es carreta clasificadora teórica, no son ejercicios de enredar la vida de quienes se preocupan por teorizar por el, sino que es la vida buena, bella y verdadera de lo que somos.
[ii]El párrafo anterior puede plantear el siguiente problema si somos inteligencia y voluntad, y el conocimiento se ha visto referido a la inteligencia[iii] ¿por qué sostengo que es realización del ser? El conocimiento creería que implica, en general 2 pasos visión (contemplación) y realización (vivencia). La visión significa que la imagen de lo conocido se refleja en una especie de espejo interior. Es como si la imagen fuera proyectada en nuestro cine interior. Por su parte la realización será el proceso contrario, nuestro ser refleja la condición hacia afuera, nosotros nos volvemos el proyector. Ahora bien, si aquello que en nuestro espejo exterior no lo reflejamos significa que la inteligencia lo ha visto, pero al no ser reflejado externamente puede o no haber habido voluntad de proyectarlo, o simplemente es imposible hacerlo porque es un error. Lo mismo una proyección de algo que no hemos visto internamente, tampoco es conocimiento, porque en dicha decisión no habrían jugado la inteligencia y la voluntad.


¿Por qué alguien que ha visto algo en su esfera interna no lo conoce si no lo proyecta en su esfera externa? Coloquialmente sería como decir que conozco a una persona porque la he visto en fotos… Igualmente una imagen interna no significa conocimiento de una cosa, porque no la hemos vivido proyectando su ser. Afirmar que para conocer una cosa basta con decir el “grefo” es la mejor comida del mundo, sabe a menta, pero ¿cómo puedo decirlo si me lo acabo de inventar? Es lo mismo cuando encontramos profesores o estudiantes de derecho que dicen que lo saben mientras sobornan, cometen delitos, compran jueces…


En palabras más complejas no puede conocerse aquello con lo que no ha habido unión, comunión, comunidad. Podemos imaginarnos una comida por las descripciones, hasta quizás tengamos físicos, pero solamente cuando nos hemos unido con ella sabemos efectivamente en lo que consiste. Así que todo conocimiento que no se ha vivido es inexistente…


Sin embargo, cabe añadir que el conocimiento es limitado a nuestro ser. Hay una anécdota de San Agustín que se me viene a la cabeza al respecto de este punto:


Caminaba este magnífico ser por la playa pensando en el misterio de la Santísima trinidad, tratando obsesivamente de comprender su condición:- “¿tres en uno?, ¿cómo así?”. Un niño lo libera de su turbación y lo ve haciendo un huequito en la arena y llevando el agua de mar al hueco. Al verlo San Agustín se detiene y pregunta “¿qué haces?”, el niño le contesta “estoy haciendo un huequito para meter aquí toda el agua del mar”. Ante semejante afirmación Agustín de Hipona se detiene y le dice “¡eso es imposible!” a lo que el niño sabiamente le contesta, “es más fácil que yo meta aquí toda el agua del mar a que tu entiendas el misterio de la Santísima Trinidad.”-

4. FIN DEL CONOCIMIENTO Y LA EDUCACIÓN.


Vivir lo que somos, eso es conocer… Las caminos o medios del conocimiento no son más que picaduras, que pueden ser rechazadas, en aras de buscar conocer… como veíamos previamente el fin del conocimiento no es más que la unión del ser individual (vocación) con los otros seres para vivir ese llamado a la unidad con los demás. Quien conoce (sujeto) verdaderamente el ser de una cosa, por su relación con ella la ama al proyectarla externa e internamente en su ser y al amarla sujeto y objeto se unen para siempre en el amor, haciendo que el objeto viva en el sujeto. ¡No se puede conocer sin amar! Y si alguien afirma lo contrario quizás sea un sabio pero probablemente se tratará de aquel que no vive lo que sabe no es más que un hombre, como un gran porcentaje de doctores con cartones, que predican lo que no son, de moralistas que nada saben…


Le solicito al lector que no sea absolutamente rigorista con el lenguaje en este punto, infinitas cuestiones se pueden derivar de él, solamente quiero que valore, si es que existe, aquella minúscula parte de la realidad que intenta describir este pobre ignorante. El exceso de rigor es lo que hace que los filósofos, esa gente admirable, pierda mucho tiempo en cuestiones que sean derivadas de la imposibilidad del lenguaje para describir la realidad, o en críticas destructivas por describir pequeños pedazos de la realidad ¿Quién conoce más que una minúscula parte de la realidad? ¿Quién puede gloriarse de saber algún pedazo si el mayor filósofo dijo que lo único que sabía era que no sabía nada? ¿Quién puede gloriarse de haber escrito toda la verdad si Tomás de Aquino supo lo poco que había logrado ahondar?



4.1 LA PIQUIÑA.


Picar, revolcar, empujar, forzar, métodos antiquísimos para intentar parir, no para impartir doctrina sino para que el hombre contemple el ser por sí mismo. Sin embargo, el conocimiento solamente vendrá cuando de la unión amorosa del sujeto con el objeto una decisión libre del denominado sujeto cognoscente. Por eso la labor de un profesor universitario no debe ser la de repetir lo repetido eternamente sin que el sujeto conozca la realidad por él. Quizás, con esa conducta si acaso lo que se está haciendo es una proyección de la imagen interna. Por el contrario la función de un profesor debe ser la de simplemente picar para que sus estudiantes se habitúen a buscar la verdad por ellos mismos[iv]. Pero desgraciadamente los profetontos solamente pretenden que el tonto que se sienta en unos pupitres vea como se memoriza, por ósmosis, la “doctrina” de la más propia “revelación” científica. Y la verdad la mayoría se masifica hacia esa forma de “conocer”…
Solamente puedo afirmar que en la universidad he tenido tres personajes que me han picado, pero por su humildad o “pudor” ellos sabrán quienes son, pero me considero un privilegiado porque pocas personas tienen el don de picarlo a uno para que dolorosa pero felizmente contemple su ser y si es capaz de amar, lo conozca pretendiendo su realización plena.


Ya entiendo por qué a muchos nos duelen los “profesores”, nos incomodan esos personajes, porque ninguno la pica sino que le ordena, porque ninguno la hace contemplar sino que le dicta. Esa autosuficiencia del “maestro” que cree y genera que los estudiantes sean una partida de burros masificados dentro del sistema[v]. Qué ironía, qué dolor, pero esa es la triste realidad…


La piquiña es la posibilidad del conocimiento, es el único acto de amor que puede hacer un maestro con su alumno es darle herramientas para que sus cosas lo piquen. Y para ello vuelvo a las formas de conocer. Un maestro puede picar con razones, con arte (así algunos consideren que la literatura no deba mezclarse con la ciencia… pero quizás se equivocan porque es una forma interesantísima de comprender), con cuestiones que lo lleven por sí mismo a intuiciones que lo lleven a contemplaciones (de pronto hasta me equivoqué en la forma de clasificarlo, pero la teoría solamente sirve para organizar un poco las ideas picadoras). Uno también puede picarse a sí mismo, no me pregunten por qué funciona la piquiña pero eso no sé pero funciona hasta lo más de bien. Quizás funciona porque nos hace recordar aquel ser que somos, y aquel no ser que también somos (No entiendo lo que acabo de decir pero quizás pique a alguien)[vi].


Los caminos o formas del conocimiento son los que de alguna manera nos llevarán a la piquiña de la autenticidad llevándonos a conocer. Por eso, el maestro deberá picar con argumentos, o deleitar con obras de arte o quizás callarse para que con su autoridad moral intuyan lo que es. Solamente en caso de la enseñanza de fe y revelación se puede permitir un dictado y memorización, pero en lo demás, eso sería un asesinato a la posibilidad de contemplar y conocer el ser.


Profesores esos dizque hombres sacrificados al servicio de la tradición, que tal ese asesinato hacerle repetir a los niños que la civilización empezó dizque en una época que un “historiador” se dio el lujo de iniciar. Ese es el homicidio a la verdad… profesores que hacen repetir de memoria las mentiras de la historia, profesores que hacen repetir de memoria los intereses del estado, profesores que hacen repetir de memoria deberes infundados…


[i] Esta es una de las discusiones metafísicas más complejas, si el no-ser no existe ¿por qué se menciona? Este problema implica saber si el no-ser es el contrario del ser o por su parte es ausencia de ser. Desde el contrario, se afirma que el no-ser “sería” aquello que no es, pero en esa definición hay una contradicción pues, se le está dando entidad a aquello que no es. Por otra parte, si se habla de ausencia de ser la conclusión es falaz pues se afirma que lo que no es, es donde no hay ser (el verbo haber sale sin haber sido llamado).
[iii]La palabra inteligencia es de origen latino, intelligentĭa, que proviene de inteligere, término compuesto de intus "entre" y legere "escoger", por lo que, etimológicamente, inteligente es quien sabe escoger. La inteligencia permite elegir las mejores opciones para resolver una cuestión.”. Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia 24/07/2009 21:29.
[iv] Esta tesis educativa es reconocida por el genial profesor José Alpiniano García Muñoz cuando sostiene: “Visto que el cuerpo, la inteligencia y la voluntad son potencias que al realizarse, perfeccionan al ser humano, esto es lo van haciendo "más persona", y que educar es desarrollar las potencias de la persona humana, el fin de la educación tiene que consistir en que la persona se habitúe, esto es permanentemente esté desarrollando tales potencias. Tales hábitos o actos permanentes de perfeccionamiento personal se denominan virtudes humanas.GARCÍA-MUÑOZ, José Alpiniano. “LA METODOLOGIA DEL CASO EN EL PREGRADO DE DERECHO”. Documento enviado como parte del programa de las asignaturas Contratos II y Títulos-Valores del Programa de Derecho de la Universidad de la Sabana. Pág. 4.
[v] Entiéndase por sistema el conjunto de valores mayoritariamente aceptados dentro de una comunidad, que mediante coacción generan que las personas actúen de una forma determinada.
[vi] Esta idea es coherente en la medida en que sostengo que la condición humana es irónica, “somos lo que no somos”, circunstancia que implica una negación aparente del primer principio de la filosofía, el principio de no contradicción “una cosa no puede ser y no ser al mismo tiempo.”. Esa condición se deriva porque el hombre tiene una naturaleza para desarrollar y una concupiscencia que lo lleva a no hacerlo, por tal motivo, la condición humana es irónica. Véase al respecto las citas de Kierkegaard y Fernando González.

domingo, 11 de octubre de 2009

A TRAVÉS DE MIS OJOS... (Foto de la semana)

Aunque todos ven un eucalipto hermoso, yo también lo veo así pero con ojos de tristeza. Siento todo con un tinte oscuro, frío, depresivo, triste... Quisiera pintarlo, poetizarlo, sentarme a conversar con él sintiéndolo en mis noches oscuras. ¿Alguien puede enseñarme a pintarlo? Pintarlo con las palabras es más que imposible...

jueves, 8 de octubre de 2009

DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CONOCER. (Primera parte)


  1. Introducción y metodología

Desde hace días vengo con inquietudes muy grandes acerca de cómo conoce el ser humano, no por ser un epistemólogo que pretende hablar mucha mierda acerca de cómo saca la mente las diferentes ideas que se transmiten de degeneración en degeneración. Tampoco quiero preguntarme si las ideas proceden de los sentidos o quien sabe de qué mierdas, o disertar acerca de si Descartes tenía razón, o fue Kant a quien no entiendo quien resolvió esa manía de sí la razón a ultranza debía guiarse dizque por el racionalismo (que sale con el cuento que uno tiene ideas dizque innatas y no hay que hacer más que un mero ejercicio racional para encontrarlas) o el empirismo (que dizque todo conocimiento llega por los sentidos a través de las medidas). No los sigo no porque me considere el erudito en la materia, sino simplemente porque no quiero perder el tiempo buscando sus citas para serles totalmente fiel a lo que querían decir, que quizás ni ellos entiendan. Quisiera hacer más bien un escrito sarcástico y absurdo para que quien lea este carretazo quizás encuentre que algo lo pica hacia la verdad… o simplemente se muere de la risa de quien escribe.

  1. CONDICIÓN HUMANA, REALIDAD Y CONOCIMIENTO.

2.1 CONDICIÓN ANTROPOLÓGICA

Antropológicamente podemos considerar al hombre como un ser que consta de inteligencia y voluntad ¿cómo así? ¿No ha visto usted que puede ser alguna cosa porque quiere? ¿no se ha dado cuenta que puede comprender un problema de matemáticas? Esas dos posibilidades que tiene toda persona es lo que ha llevado a la tradición clásica de la filosofía a considerarlas como la inteligencia y la voluntad[1]. El hombre posee inteligencia en la medida en que es apto para discernir una realidad que lo rodea y una voluntad que lo capacita para aceptar en sí dicha realidad. Sin embargo, el hombre al ser un ser limitado no tiene inteligencia plena, ni voluntad plena: esto quiere decir que el hombre no puede SER ni COMPRENDER todo.

Esta imposibilidad para comprenderlo y serlo todo se explicará en el punto siguiente.

2.2 DEBILIDAD HUMANA Y CONOCIMIENTO.

Empecemos por hablar un poco de qué es lo que se conoce, se conoce la realidad, no otra cosa… Pero ¿qué es la realidad? Eso que llaman realidad es una cuestión que derivada por la condición irónica humana no podemos conocer totalmente. El ser humano como decía Fernando González es entre dos caminos[2] y eso porque él mismo lo ha elegido, dicha elección genera lo que denomino la dualificación de la realidad, que no es más que un efecto visual o de percepción derivado de permanecer entre el camino del ser y del no-ser aparentemente al mismo tiempo, es así como su realidad se mezcla entre lo que es y lo que no-es, lo que hace que lo que es sea eclipsado por lo que no-es.

La anterior circunstancia nos permite ver el bien más cercano y quizás más pobre, el bien material, pero no podemos percibir el bien más profundo y más perfeccionante: el bien espiritual. Aunque la realidad sea una sola entre cuerpo y espíritu, solamente podemos percibir la materia externa, aquella parte más externa del ser, aquella parte que no se acaba eclipsando por el no-ser. Ese es el problema del conocimiento, quizás un verdadero realismo no desconoce que el conocimiento es permanentemente eclipsado, bloqueado, impedido por el permanente oscilar del hombre entre el ser y el no-ser.

Esto es como el problema de la miopía, cuando una persona es muy lectora, se acerca mucho a lo que lee. Es por eso que, la naturaleza, tarde que temprano lo lleva a que acabe viendo mejor de cerca y lo de lejos se distorsione. Pasa lo mismo con el ser humano, cuando decidimos que queríamos mirar más la materia, nos hicimos ciegos a lo demás en la realidad.

¿Por qué puede sustentarse esta idea quizás errada quizás cierta? Solamente porque vivo entre dos tendencias que sin el ánimo de entrar en discusiones antropológicas y éticas, me llevan para lados totalmente opuestos, unas me jalan pa´l placer a toda costa y otras quizás al disfrute condicionado a ciertas acciones, unas me jalan a querer la felicidad de otros y otras me jalan a desear su desgracia. Eso lo digo porque soy testigo de ello, porque vivo permanentemente en ello como Fernando González[3] que descubrió que éramos entre dos caminos; frase que no es más que la demostración de esas dos tendencias permanentes. No vemos la verdad porque nos negamos a ella, no la vivimos porque elegimos constantemente ese no-ser que nos vuelve miopes frente a la realidad.

Dicho problema del movimiento entre el ser y no ser que confunde nuestra percepción y conocimiento, ha sido fuertemente desarrollado por Kierkegaard en su obra “Tratado de la desesperación”. Kierkegaard sostiene que el hombre cae en la desesperación derivado de la existencia de una discordancia en su ser para él “la desesperación es una discordancia interna de una síntesis, cuya relación se refiere a sí misma.”[4]. ¿Qué quiere decir eso? En palabras sencillas lo que Kierkegaard quiere decir, es que el hombre fue hecho para ser una síntesis, esto es, para en cada una de las etapas de su vida realice un actuar específico. Esa síntesis que ha de realizar el hombre, debe hacerla por sí mismo (relación que se refiere a sí misma), pero como el hombre por la libertad humana no realiza aquello para lo que está llamado se presenta una discordancia entre lo que está hecho y aquello que debería hacer, por ende, esa carga genera la desesperación.

Además, este punto es claramente desarrollado por el genio antropólogo más grande de la historia: Fedor Dostoievski. Este autor en su libro Crimen y Castigo describe la condición humana con una precisión para nada académica –gracias a DIOS- pero totalmente verdadera: “la vela iba consumiéndose débilmente en la palmatoria, iluminando, en aquella habitación miserable al asesino y a la pecadora, extrañamente unidos por la lectura del libro eterno.”[5]. Solamente una débil vela de nuestro ser alumbra nuestra realidad miserable derivada de nuestra pequeñez que a pesar de todo intenta sobresalir en la búsqueda del bien. Metáfora más que perfecta de la condición humana que hasta cierto punto parece determinante en nuestra forma de conocer.



[1] El conocimiento de la inteligencia y la voluntad son conceptos netamente intuitivos (véase más adelante) lo que implica que como tal no podemos partir de un razonamiento para explicar su origen, pero sí podemos entenderlos como atributos propios de la condición humana.

[2] CITA DE LOS NEGROIDES TOMADA DE http://www.otraparte.org/ideas/varios-1.html 09/09/2009 19:4

[3] La frase originalmente es “Somos entre dos caminos, el que hunde en las apariencias, cada vez más, o el que sube cada vez a mayor soledad en Dios.”. Es un extracto del libro “Los Negroides” que se puede encontrar en el link http://www.otraparte.org/ideas/varios-1.html 24/07/2009 09:25 p.m.

[4] KIERKEGAARD, Sören. TRATADO DE LA DESESPERACIÓN. Editorial Gradifco. Buenos Aires. 2007. Pág. 24

[5] DOVSTOIEKVSKI, Fëdor. CRIMEN Y CASTIGO.

domingo, 4 de octubre de 2009

FOTO DE LA SEMANA: PATO...


PATO...
Cargado originalmente por Daniel Toro Restrepo
Aunque no he mirado muchas fotos de otras personas, quería compartir con los lectores este pato que me ha inspirado muchas fotos los últimos días. Aunque en Medellín la palabra "Pato" suene un poco despectiva, creo que esta criatura lo único que demuestra es la belleza de las aves, de la naturaleza, de la creación. De la foto me encanta su figura erguida, el agua fría negra proveniente del río Bogotá pero con algunas ondas y reflejos, la manga (pasto) verde, contrastando con el naranja del pico y las patas.

¿Qué artista podría inventarse mezclas de colores que generan tanta alegría en seres melancólicos?

Ads by Smowtion

muebles de cocina
Books & Literature Blogs - Blog Rankings

Keegy