jueves, 9 de enero de 2014

EL AUMENTO DE LOS IMPUESTOS ES CONSECUENCIA DEL AUMENTO DEL ESTADO

El recaudador de impuestos. Pieter Brueghel
Para una de las materias de la Universidad en la maestría en economía tuve que hacer un largo escrito presentando una investigación. Mi tesis o trabajo de maestría será sobre impuestos. Aunque inicialmente [en realidad inicialmente pensé en algo muy enredado y como los fractales de longitud infinita] pensé dedicarme a denunciar el aumento de la retención en la fuente a título de renta que se observa en series de tiempo, creo que tengo motivos suficientes para ampliarlo al impuesto de renta.

¿Por qué ampliar un poco el tema al impuesto como tal? a La razón es que a veces para los particulares y empresas la retención en la fuente es conveniente. Luego de haber escrito una larga disertación de su inconveniencia, una amiga contadora me dijo que había casos en los que era conveniente. Coincidencialmente, luego del comentario de mi amiga contadora como agente retenedor me pidieron dos personas en menos de una semana que no se acogían a beneficios legales que me permitían no retenerles sino que por el contrario me pedían que les retuviera. Esto tiene también su fundamento en el flujo de caja, el impuesto de renta afecta fuertemente el flujo de caja, la retención en la fuente puede diferir esa afectación al flujo de caja que es el impuesto de renta.

En todo caso, sin perjuicio de los alcances que la investigación vaya a tener o a cambiar quisiera compartir unas pequeñas notas sobre por qué los impuestos tienden a subir –o a bajar-. ¿Qué hace que paguemos más impuestos en términos reales? ¿Por qué el estado promueve reformas tributarias? Básicamente porque necesita dinero. A continuación se mostrarán dos perspectivas, la histórica y la teoría económica sobre por qué aumentan los impuestos. Ambas coinciden a pesar de su diferencia en perspectiva.

Aunque  se desconoce si existe algún marco teórico que presente hechos estilizados [hechos que se repiten al aumentar los impuestos] o hipótesis de las causas que influyen en el recaudo, hay un hecho central los impuestos surgen de la necesidad que tienen los estados de financiar el “gasto público”.  Esto puede observarse tanto desde la perspectiva histórica como desde la teoría económica.

1. PERSPECTIVA HISTÓRICA Y FILOSÓFICA
A mi modo de ver hay hechos estilizados están en un análisis histórico. Mil años antes de Cristo en el libro primero de Samuel se hace una advertencia vital: ¡Los reyes cuestan! (1 Samuel vs 11-18). Se tienen registros de impuestos alrededor de 3000 años antes de Cristo en la China (NEW INTERNACIONALISM, 2008). En la antigua Grecia los impuestos se usaban para la guerra pero cuando esta terminaba se devolvían (NEW INTERNACIONALISM, 2008). Quien fuese el tutor de uno de los más grandes tiranos de la historia, Aristóteles, tenía claro que los impuestos no pertenecían al que los recaudaba sino al “tesoro público” (ARISTÓTELES, pág. Volumen 8) y que eran objeto de reembolso (NEW INTERNACIONALISM, 2008).

En la Antigüedad parece entonces que los impuestos respondían a guerras y eran en general en cantidades pequeñas. El impuesto sobre las ventas del emperador Julio César era del 1% (NEW INTERNACIONALISM, 2008). Los impuestos para financiar las guerras como el crecimiento imperial eran la mayor motivación para cobrarlos como sus aumentos. Por ejemplo, Pedro el Grande en Rusia gravó todo lo que pudo (NEW INTERNACIONALISM, 2008) para sus ambiciones imperiales.  Por ejemplo en Inglaterra en 1914 el impuesto sobre el ingreso era del 6% y pasó al 30% al finalizar la primera Guerra Mundial en 1918  (NEW INTERNACIONALISM, 2008).

En la antigüedad eran muy pequeñas las cantidades que prácticamente no tenían efecto sobre la mayoría de los ciudadanos. Sin embargo, con el paso del tiempo las ideas de limitar los impuestos o inclusive negar su legitimidad han ido aumentando. Claro de la mano del crecimiento del estado. Tan es así que sorprende lo poco que importaban a los grandes filósofos estos temas con únicamente pequeñas alusiones al tema, siendo la Aristotélica mucho más racional y la platónica suelta una denuncia en uno de los apartados de la República. No es sino hasta la escolástica española que se hace un análisis jurídico-económico a los impuestos. La historia también ha mostrado ejemplos de límites y desobediencia a los impuestos. Francisco Suárez nos cuenta Carlos Parma sintetizó basado en las enseñanzas de Santo Tomás los límites de los impuestos. Según él estos debían ser para que fuesen justos (LAMAS):

-          debe ser impuesta por la máxima autoridad legislativa;
-          su finalidad debe ser conocida y justa
-          y la proporción del tributo establecido por ella debe ser acorde con su finalidad, en el momento de su creación y durante la subsistencia del impuesto.

Derivado de estos principios es que Juan de Mariana denuncia la mutación de la moneda –el aumento del flujo circulante de dinero- como un impuesto encubierto. Este método en la actualidad consiste en que el Banco Central [en Colombia Banco de la República] prenda la máquina de billetes a favor de los acreedores del estado. Esa mutación de la moneda es un robo, o viéndolo más “objetivamente” es un impuesto encubierto.

Por otro lado, las cuestiones tributarias han sido motivo de movimientos políticos como la independencia de los Estados Unidos (NEW INTERNACIONALISM, 2008).  También se cuenta que el pensador Norteamericano Henry David Thoureau autor de On the duty of civil disobedience fue encarcelado por no pagar un impuesto que financiaba una guerra que los Estados Unidos libraba con México (COY-FERRER, 1975, pág. 414). La oposición a los impuestos se encuentra de manera directa en las acciones de Thoureau, el filósofo Lysander Spooner (SPOONER, 1882)  al igual que el alemán Friedich Nietzsche (NIETZSCHE, pág. 68), consideran que no existe tal tesoro público sino que lo que “pertenece” al estado es robado.

No presento las teorías que favorecen los impuestos por dos razones. La primera es que parecen estar implícitas en la mente de todos, como un lavado de cerebro muy bien hecho, así todos se quejen de ellos. Esta primera razón le explicará de entrada por qué le choca la cita Nietzscheana. La segunda razón es que más adelante sí hablaré de ellas.

2. PERSPECTIVA ECONÓMICA
Desde la perspectiva de la teoría económica hay una coincidencia total con la perspectiva histórica. La ventaja de la insípida perspectiva económica es que nos permite decir la verdad, sin necesidad de que usen nuestras ideas para distorsionar la veracidad de nuestras afirmaciones. El aumento del gasto público como impuesto presente o futuro es lo que se conoce como la equivalencia ricardiana. ¿Qué nos explica la equivalencia ricardiana?

“Esta dice que cualquier cambio en el timing de los impuestos —es decir, por ejemplo, bajar transitoriamente impuestos hoy, financiar con deuda y repagar- la en el futuro— no tiene efectos sobre la economía, en particular sobre las decisiones del público. De ahí que se pueda argumentar que, a partir de esta idea, la deuda pública no es riqueza agregada, ya que al final hay que pagarla, y lo que la restricción del gobierno nos dice es que este pago se hará con impuestos.” (DE GREGORIO, 2007, pág. 148)

 Uno de los conceptos claves frente al recaudo es el déficit fiscal. El déficit fiscal puede expresarse matemáticamente la siguiente manera:


Si es negativo se considera superávit fiscal e implica que los gobiernos o estados están gastando menos de lo que les ingresa lo cual es positivo en términos de finanzas públicas. Hay diversas distinciones sobre los distintos niveles de déficit pero la noción es clara. Ahora bien, ¿Qué pasa si el estado para crecer gasta más de lo que recauda? ¡Tiene necesariamente que endeudarse! Ya vimos que lo que enseña la equivalencia ricardiana tarde que temprano tiene que pagarse con más impuestos. Esto nos permite inferir la restricción presupuestaria del gobierno [o sea que el gobierno no tiene dinero absoluto en el tiempo] a lo largo del tiempo así:


Esto quiere decir que el valor actual de todos los gastos más el valor actual de la deuda deben ser financiadas completamente por el flujo proyectado de impuestos. El último término significa que la deuda al final de los periodos tiene que tender a cero o decrecer lo que nos permite reexpresar así:



Esto quiere decir que el valor actual de todo el flujo de impuestos, menos el flujo de gastos debe ser igual al valor actual de la deuda. Esta restricción presupuestaria intertemporal es la que impide que haya un déficit elevado y que la deuda no crezca a una tasa mayor que los intereses. Por tal motivo, habrá un momento que para suplir la restricción presupuestaria del gobierno habrá que aumentar los impuestos o estaríamos violando la condición de solvencia.

Mejor dicho, a los estados también los pueden enviar a “cobro jurídico” por no pagar, por eso a la larga tendrán que pagar sus deudas. Pero ¿cómo pagan las deudas que son el precio del “bien común”? O vendiendo bienes propios o aumentando los impuestos porque es la única fuente de ingresos.

3. IMPUESTOS EN EL ESTADO COLOMBIANO.
Hemos visto que históricamente los afanes expansionistas estatales generan como consecuencia directa o indirecta el aumento de los impuestos. Y Colombia está en un afán estatal expansionista. Desde esta perspectiva, el flujo de gastos del estado colombiano se espera que crezca en los próximos años las razones son entre otras las siguientes:

-          Las indemnizaciones a las víctimas del conflicto, el Consejo de Estado maneja la tesis de la reparación integral bastante costosa.

-          El estado social de derecho que significa estado de bienestar en términos económicos y consiste en que el estado vela por el denominado “mínimo vital” de los individuos.

-          Esto implica que los gastos en salud, educación, recreación, entre muchos otros sean prestados por el estado.

¿Quién paga esos costos? Derivado de la tesis del “mínimo vital” pronto caeremos en un pasivo pensional elevado, subsidios al agro, al desempleo –y al empleo-, subsidios a los ricos y a los pobres [que paga la clase media] que el estado tendrá que pagar con dinero recaudado de más impuestos.

Previamente no citamos las corrientes que fundamentan los impuestos. Este es el momento. Si usted cree en el estado social de derecho tendrá que afirmar que el pago de los impuestos es vital para el sostenimiento de labores estatales como el “gasto público social”. Que es vital una estructura impositiva para redistribuir los ingresos de las clases más favorecidas a las menos favorecidas y que eso es labor del estado. En la teoría eso suena hermoso pero en la práctica es más impuestos para todos.

Como el estado depende de una gran burocracia y ya no solamente se paga la corte del rey [por aquello de los “frenos y contrapesos”] sino la de Presidencia, Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Banco de la República, Gobernaciones, Alcaldías, Superintendencias, Establecimientos Públicos, Comisiones de Regulación, la DIAN, altas Cortes, Congreso –con altos salarios- con su aparato administrativo y todos aquellos extraterrestres administrativos como le decía una profesora (que creía en el estado) que podrían crecer ad infinitum. ¿Cómo así que pueden crecer ad infinitum? Pues infinitas son las formas de corrupción luego para preverlas se necesitan infinitos entes que también pueden ser corruptas: ¡una bonita serie de crecimiento geométrico! Es claro, con la burocracia que el estado es un ente redistributivo, toma el dinero de las clases medias para dárselo a las altas o sea congresistas, funcionarios públicos, entre otras. Efectivamente ¿quién paga los impuestos? A más impuestos ¿quién pagará más si nadie quiere pagarlos?

4.  REFLEXIÓN FINAL
Uno de los objetivos del trabajo de grado no le gustaba al asesor, pero fue propuesto por el asesor [estos académicos no se ponen de acuerdo]. El objetivo es el siguiente:

“Denunciar el peligro político y jurídico de que la retención en la fuente crezca a un ritmo porcentual superior al del ingreso de familias y empresas.”

En este objetivo soy claro, mis afanes académicos tienen que tener una finalidad que sirva a la gente, sino escribiré buena carreta. De alguna manera hay algo entre este objetivo y esto que son notas previas a la investigación que en términos académicos llaman “marco teórico”. Sin embargo, el objetivo no se sobrepone a la conclusión que es levemente distinta: para reducir impuestos se requiere reducir el estado. Y ¿por qué es bueno reducir el estado? Pregúntese ¿De qué le sirve el estado? Y ¿Cuánto le cuesta el estado? Y con un análisis práctico quizás sepa la respuesta.

Referencias.

ARISTÓTELES. (s.f.). LA POLÍTICA (Vol. 8). La Editorial Virtual. Recuperado el 28 de 11 de 2013, de http://www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/Aristoteles_LaPolitica/Aristoteles_LaPolitica_000.htm

COY-FERRER, J. (1975). THOUREAU, HENRY DAVID. En E. RIALP, GRAN ENCICLOPEDIA RIALP (Vol. 22, págs. 413-414). Madrid: Ediciones RIALP S.A.

DE GREGORIO, J. (2007). MACROECONOMÍA. TEORÍA Y POLÍTICAS. Santiago de Chile: Pearson. Recuperado el 28 de 11 de 2013, de http://www.degregorio.cl/pdf/Macroeconomia.pdf

LAMAS, F. A. (s.f.). CARLOS PARMA. Recuperado el 28 de 11 de 2013, de Francisco Suarez y el impuesto injusto: http://www.carlosparma.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=172:francisco-suarez-y-el-impuesto-injusto-&catid=47:filosofia-del-derecho&Itemid=27

NEW INTERNACIONALISM. (01 de 10 de 2008). NEW INTERNACIONALISM. Recuperado el 27 de 11 de 2013, de A short history of TAXATION: http://newint.org/features/2008/10/01/tax-history/

NIETZSCHE, F. W. (s.f.). ASÍ HABLÓ ZARATHUSTRA. España: Euroliber S.A.

SPOONER, L. (1882). NATURAL LAW OR THE SCIENCE OF JUSTICE. Boston. Recuperado el 28 de 11 de 2013, de http://lysanderspooner.org/node/59


 OTROS ENLACES QUE TOCAN EL TEMA DE LOS IMPUESTOS


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ads by Smowtion

muebles de cocina
Books & Literature Blogs - Blog Rankings

Keegy