jueves, 18 de noviembre de 2010

EDUCACIÓN, VOCACIÓN Y PROPORCIONALIDAD DE LAS ACTIVIDADES



Acabo de leer este artículo del Instituto Juan de Mariana (LLAMAS, 2010) sobre cómo en España la mayor parte de los estudiantes quiere ser burócratas y no empresarios. No me sueño una sociedad llena de empresarios, pues también se necesitan deportistas, filósofos, poetas, aristócratas, pintores, fotógrafos, inventores, músicos, cantantes, intérpretes, actores, científicos y me perdonan si excluyo alguno... Pero de lo que estoy seguro que la sociedad no necesita burócratas… ¿Me estaré obsesionando con la educación? Creo que sí, la razón es que veo -cada vez más- cómo su estructuración no sirve al hombre sino al poder.

En este artículo se mostrarán las consecuencias de una educación ideologizada. Educación que atenta a nivel general en el principio de la “proporcionalidad de las actividades” consecuencia natural de la división del trabajo y las ventajas comparativas. A nivel particular el modelo de educación actual e ideologizada es castrante haciendo infecundo el desarrollo del ser humano, su vocación y su aporte el mundo. De tal forma que se relacionarán tanto la desproporcionalidad de las actividades con la castración vocacional, donde ésta es la causa de aquella. ¿Aún cree que la educación ideologizada y controlada es una solución? Si es así lo invito a vivir las reflexiones que se plantean a continuación…

1          EDUCACIÓN Y EFICIENCIA

¿Nunca se ha puesto a pensar la relación entre la productividad y la educación? Con seguridad le han dicho que la educación hace (esta palabra no es accidental) personas más preparadas para trabajar. Pero ¿de qué sirve un artista con una educación enfocada para ser ingeniero? ¿No sería absurdo que todas las personas estudiaran una única profesión? Mi abuelo materno insistía mucho en que, en la actualidad, los costos para “poner a tomar aguardiente” a un hijo eran mucho mayores que antes. Y el costo no es tanto en materia de dinero, sino la edad en la que inician a trabajar –por el paradigma de la educación-, un niño campesino (sin perjuicio de las políticas de erradicación del trabajo infantil) ya a los 5 años puede ayudarle a su papá con las tareas del campo.

1.1        La proporcionalidad de las actividades siendo la empresarial la más común.

SEÑAL DE TRÁNSITO
Señal de tránsito
El Alispruz
El excesivo gusto por la burocracia del 80% de los estudiantes es el problema que tiene España. Adicionalmente, el afán empresarial es muy natural, digamos que la ocupación de empresario es la más común y la que más llama a las mentes jóvenes. Tal vez varía dependiendo de las regiones, pero inclusive en ciudades acostumbradas a la contratación mediante el contrato de trabajo y excesiva clase media como Bogotá, es muy usual encontrar un número llamativo de personas emprendedoras y que al menos quieren trabajar como altos ejecutivos. Algunos me objetarán diciendo que a las carreras administrativas entra mucha gente buscando plata, si pero lo que estoy seguro es que nadie haría algo deprimente por plata ¿o sí?. Eso puede ser verdad, pero la vocación empresarial se puede encontrar inclusive en personas nacidas para el arte que buscan difundir su producto. Al fin y al cabo, cualquier vocación tiene que intercambiar sus bienes. Adicionalmente la vocación empresarial es más común porque ya desde la época de Platón y éste expone en La República cómo los productores son el primer estamento social:

Platón pone el origen de la sociedad en la necesidad de una cooperación entre los hombres para la satisfacción de las necesidades humanas, esto es, en el principio de la división del trabajo. Este principio queda a su vez incluido en otro más general, el de la función específica. Labradores, albañiles, tejedores, zapateros, carpinteros, herreros, pastores, comerciantes, traficantes, etcétera, tienen forzosamente que ayudarse unos a otros con sus respectivas labores y productos: obreros asalariados que arriendan su fuerza física vienen a agregárseles (371e). Todos ellos constituyen la ciudad original, primitiva y rudimentaria.” (Platón, pág. 13 Introducción externa)

Lo primero que requiere una ciudad no son burócratas, son productores, por eso es más usual encontrar personas que quieran dedicarse a la producción o dirección de entes productivos que burócratas. Es así como Fernando González nos ratifica la importancia que tiene la empresa para el desarrollo y una educación para la misma (González Ochoa, Una Tesis - El derecho a no obedecer, 1995). Adicionalmente ratifica la importancia de una “proporcionalidad de las actividades":

“Para verificar este despertar de la vida, basta el hecho de que los jóvenes adopten como temas de estudio, asuntos prácticos, tales como el cambio, los seguros, la cuenta corriente, el régimen librecambista y el proteccionismo.

Termino este capítulo diciendo que debemos alegrarnos porque en Colombia se observan signos inequívocos de que pronto será una realidad la ley de la proporcionalidad de las actividades.” (González Ochoa, Una Tesis - El derecho a no obedecer, 1995, pág. 4)

Es necesario aclarar que la “proporcionalidad de las actividades” es una cuestión de origen natural, es decir, se observa por la división natural del trabajo. Lo que es anti-natural en este caso es la imposición y la ciega creencia de que formar bachilleres es lo mejor para el desarrollo. Un campesino –ante la realidad de su hijo bachiller ganaba lo mismo que él- me preguntó ¿es que acaso la educación no es la razón para el progreso? Mi tía N. insistía a los jóvenes en el estudio y tiene razón en parte, pues se requiere estudio, pero no como está planteado en la actualidad. Por lo anterior, la sociedad ha empezado –aunque con el rezago intervencionista- a plantear la necesidad de una Educación para el Trabajo:

Este énfasis en la formación para la empleabilidad, por otra parte, reubica el rol y las responsabilidades que le competen a la educación e incluso pone límites a su tendencia omnipotente: la educación no puede resolver el problema del empleo ni reducir la pobreza pero sí puede instrumentar y mejorar las capacidades y posibilidades de hombres y mujeres, jóvenes y adultos, de acceder y permanecer en un puesto de trabajo que le permita la satisfacción de sus necesidades personales y  económicas y puede fortalecer las capacidades de las unidades productivas para la gestión administrativa, comercial y tecnológica de su actividad mejorando sus condiciones de competitividad y calidad.” (SILVEIRA, 1998, pág. 17)

1.2        La burocracia y el estado como actividad improductiva.

Por su parte, el estado es una entidad improductiva. Piense usted en la labor que se realiza en una empresa mientras la que se realiza en una oficina estatal. La de la oficina estatal usualmente implica una ventanilla con filas gigantescas de personas llenas de mil documentos innecesarios. Esa fila es simplemente para que a todos esos documentos les pongan un sello. Usualmente son oficinas llenas de carpetas, papeles y expedientes. El mejor ejemplo son las notarías donde, salvo algunas excepciones, la función del notario –abogado titulado- se reduce a firmar “reconociendo” la autenticidad de un documento. No se puede generalizar a todos los trabajadores del estado, pero es claro que la ineficiencia y el clientelismo –a la Colombiana- hacen de la burocracia una labor ineficiente y un tanto corrupta. Fernando González refiriéndose a la Colombia de principios del Siglo XX demuestra cómo ésta es una de las causas del subdesarrollo:

“En Colombia se ha creído que las escuelas y universidades son la base del progreso: establecer una fábrica de doctores en cada ciudad y escuelas en todas partes, ha sido y es un ideal y una realidad en Colombia; todos los partidos han estado de acuerdo con esto ¿Qué se ha conseguido? La empleomanía y un semillero de poetas, doctores y políticos; la intriga desmañada para alcanzar los puestos públicos, y la ineficacia en el gobierno. Hoy en día, dar el título de bachiller es inutilizar un ciudadano: ya no sirve para la recia faena del surco; irá a sufrir en la lucha por la representación del pueblo en congresos y asambleas (…).” (González Ochoa, Una Tesis - El derecho a no obedecer, 1995, pág. 3)


Antes de concluir este punto ¿quién ha hecho más por usted, el presidente Santos o un humilde taxista? Al menos que sea capaz de identificar hacen más por mí las empleadas de las tiendas, los taxistas, los empresarios –que ofrecen buenos productos-, entre otros que el mismo presidente. ¿Será por eso que Jesucristo hablaba de la grandeza del servicio, que valía más darlo que recibirlo y que el vino para servir?

2          FORMACIÓN ¿REDISEÑO MENTAL O CASTRACIÓN INTELECTUAL?

Es muy común encontrar en los políticos, como los que creen en la ingeniería social, que tengan en mente la educación como propuesta política. Personalmente eso me da mucho miedo. Cuando Antanas Mockus y Fajardo proponían la educación como solución a mi me daba mucho miedo porque eso implicaría efectivamente más puestos escolares, pero menos libertad de pensamiento. Las sociedades actuales –y más los creyentes en las políticas de la ONU- consideran que el Alfabetismo es una cuestión de desarrollo. La verdad es bueno que todos sepamos leer y escribir, pero ¿enseña ese alfabetismo a pensar? Puede verse el caso de la niña venezolana que dio un discurso larguísimo a favor del chavismo, con palabras complejas incluso para un estudiante de derecho, y al final no sabía ni decir su nombre ni su edad (¿Alfabetismo o Pensamiento?, 2010). Es así como por muy buenas intenciones que tengan los promotores de la educación, al volverla un instrumento político, se vuelve un servicio para los poderosos y no para las personas.

El diseño mental, o “re-diseño” es quizás el trasfondo que ha marcado la educación en la historia (Educación ¿Dictadura e imposición ideológica?, 2010). Pero esto, no solamente nos hace víctimas de las ideologías y del poder, haciéndonos sumisos, sino que adicionalmente castra nuestras vocaciones.   Con razón decía Fernando González “Niños buenos llaman a los que no oponen resistencia; yo llamo a los padres de esos niños, padres estériles.” (González Ochoa, Los negroides, 1976, pág. 20). Efectivamente la sumisión a-crítica al sistema (entiéndase el conjunto de instrumentos culturales y físicos del poder) es castrante.

2.1        Repetición y educación.

Si constantemente estamos repitiendo una idea, tarde que temprano terminamos por aceptarla como cierta. Esto es tan eficaz que es el trasfondo de la publicidad. Sin embargo, la repetición constante no la hace cierta, puedo repetir mil veces que la tierra es el centro del universo y eso no hace que lo sea. Es decir, la repetición constante –por eso las planas de los niños- genera simplemente un convencimiento de la verdad de una cosa. La razón es que, el cerebro genera conexiones neuronales que se afianzan mediante la repetición. Esto llevó al padre de la peor escuela de psicología –el conductismo- a sostener que el aprendizaje es producto de un estímulo y una respuesta (Aprendizaje, 2010). Este modelo es ridiculizado en la película “Los Coristas” con el “Action, Reaction” que inclusive era la causa del castramiento y mal comportamiento de Pierre Morhange que tenía especial vocación a la música. También el video “The wall” de Pink Floyd ridiculiza ese modelo educativo.

El modelo de Skinner me parece que no habla de un modelo de aprendizaje –donde se conozca la realidad- sino un modelo de comportamiento frente a una idea (del cuál parte la psicología cognitiva). Sin embargo, hay una pregunta que podría hacérsele a Skinner y es ¿cómo puedo conocer por otro? Ese modelo repetitivo de educación parte de la sabiduría absoluta del “maestro”.  Y ¿Es que acaso los profesores no se equivocan? Personalmente ese modelo educativo me hizo daño, pero su trasfondo continúa así se hable de “competencias”.

El estímulo-respuesta es un elemento de poder, más que de aprendizaje, donde el profesor todo lo sabe y la repetición da premios y por eso se habitúan a una serie de creencias. Pero ¿qué realidad conoce uno cuando le repiten mil veces que el derecho constitucional es lo máximo? Su comportamiento cognitivo se re-dirige a aceptar esa idea como cierta sin siquiera haber tenido un proceso crítico, ni un acercamiento a la realidad.

2.2        Experiencia y educación para la vocación.

El ser humano no conoce porque otro le diga que sabe, el conocimiento y la verdad están determinados por la experiencia y el razonamiento de la misma. De alguna manera el empirismo tiene razón en sostener que no hay ideas innatas, ni siquiera el “todo efecto tiene su causa” (Juicio sintético a priori para Kant) es a priori. En eso el modelo realista supone que el conocimiento parte de la experiencia y que no existen ideas a priori sino cuestiones evidentes e intuitivas (el empirismo niega la evidencia y la deducción). Partiendo de esa base la educación debe enfocarse a que cada uno conozca la realidad. Y ¿cómo conocer la realidad sin introducirse en ella? ¡Imposible! ¿Cómo conocer la virtud sin vivirla?

Es así como un profesor universitario se arriesga a proponer un modelo que podría decirse que la función de la educación es la solidaridad en el desarrollo del ser. Ser que únicamente puede desarrollarse si el “yo” que se auto-domina consiente. Es así como este riesgo lo lleva proponer lo siguiente:

La educación universitaria, como parte que es del proceso formativo del ser humano, debe tener como "objeto", el desarrollo de las potencialidades contenidas en la persona humana: Esto es, su fin es hacer realidad en cada hombre, considerado individualmente, la sentencia de Píndaro: "Deviene lo que eres".

Qué es aquello cuyo devenir es tarea de la educación ?: "La persona  humana; sujeto de educación durante toda su vida, es persona... cada ser humano, como persona, se caracteriza por su perfección, por su dignidad... sin embargo, podemos constatar diariamente en nosotros mismos nuestra imperfección, nuestra condición de seres inacabados.... Esto es, aquello que deviene siendo ya, es la persona. El hombre es una persona que llega a ser tal, es persona que se está haciendo lo que ya es, porque como dice Oliveros "cada hombre, en su situación actual, es una realización imperfecta de la persona".

Educar es, entonces, ayudar a que el ser humano se realice "cada vez mas como persona", que alcance sus objetivos personalísimos constitutivos de su vocación. Mas, qué es lo que le permite al hombre, ser cada día más persona?” (García-Muñoz, 1992, pág. 1 y 2/18)

Nótese que educar para este autor no es “imponer una idea mediante estímulo-respuesta” sino que es ayudar a que el ser humano se realice conforme lo que es. Pero ya la palabra “ayudar” reconoce la autonomía de la persona que aprende. Por eso la educación no es dictar que el cielo es azul (en la tarde puede tener cualquier color, creo que menos el verde) sino mostrarle al estudiante el cielo y los colores. Más aun cuando se trata de descubrir y desarrollar cada vocación.

2.3        ¿Castración personal?

ESTATUA HUMANA
Estatua Humana
Por: ElAlispruz
Cuando se “educa” considerando que el bachiller “es más útil” que otras personas y que todos son medidos bajo un estándar y no sobre sus capacidades, la vocación se castra. En primer lugar porque si se cree en la estandarización humana, cualquiera que no la cumpla es producto de baja calidad y verá cómo se afecta su auto-estima. Adicionalmente esto se agrava cuando se muestra al profesor como el “sabio”. Recuerdo que en el colegio una vez les dio por poner una frase que decía lo siguiente “En el 97% de los casos el profesor tiene la razón”. Obviamente todos pensamos que era una frase absurda y falsa, además con pretensiones de exactitud estadística.

Si al artista le exigimos matemáticas –unas mínimas son necesarias- y lo consideramos bruto porque no las sabe ¿no es una forma de castración? Si al filósofo le exigimos que corra una maratón ¿no es una forma de castración aparte de una insensible tortura física por parte del profesor? Si al futbolista más del mínimo del lenguaje (al menos que se aprenda una frasesita diferente a “no se nos dieron las cosas”) sino un discurso cuasi perfecto ¿no lo estamos castrando en su vocación? Recuerdo una de esas reflexiones ligth sobre educación que tenía una reflexión muy cierta: “el topo nació para cavar, el águila para volar ¿qué pasaría si le impusiéramos a cada uno que lo único bueno es volar o cavar?”


3          A MANERA DE CONCLUSIÓN: DE LA SOCIEDAD AL INDIVIDUO, salida y retorno.

Hemos visto cómo una sociedad burocrática es ineficiente pues vulnera el principio de proporcionalidad de actividades. Un daño que proviene de una educación basada en la repetición que castra –haciendo infecunda- su vocación. El político –ingeniero social- nos desproporciona con sus imposiciones, la desproporción tiene efectos desde el más profundo nivel individual hasta en la eficiencia.

Aunque no sea un estudio de antropología, esto nos demuestra la interrelación esencial entre comunidad, persona individual y vocación. Y ese es el papel esencial de la educación, mientras unos piensan en repartir lápices como un cambio en la vida individual y social, están haciendo un cambio, pero un cambio negativo si no se permite al individuo auto-expresarse. No habrá aprendizaje, ni desarrollo, ni cultura, si imponemos un único modelo de pensamiento y de trabajo y esto: “debido, sobre todo, al monopolio educativo, tanto en el ámbito del conocimiento técnico como ético, que ejercen los poderes públicos mediante la imposición de itinerarios en centros públicos y privados.”

Quisiera concluir haciendo un llamado especial desde una cita de Fernando González:

“Hasta hoy ha imperado el rebaño, la educación; están próximos ya los tiempos de la cultura, la auto-expresión. Está llegando el tiempo de la libertad.” (González Ochoa, Los negroides, 1976, pág. 23)

Ojalá Fernando, ojalá… Pero eso no pasará mientras no se ayude a los demás a conocerse a sí mismos y en una educación repetitiva e ideologizada como la actual.

4          BIBLIOGRAFÍA

García-Muñoz, J.-A. (1992). LA METODOLOGIA DEL CASO EN EL PREGRADO DE DERECHO. Nota Técnica personal. Versión en Word , 1- 18.

González Ochoa, F. (1976). Los negroides (Cuarta Edición ed.). Medellín, Antioquia, Colombia: Editorial Bedout S.A. Versión en PDF por la Corporación Otraparte. En http://www.otraparte.org/ideas/pdf/1936-negroides.pdf 18/11/2010 01:44 p.m.

González Ochoa, F. (1995). Una Tesis - El derecho a no obedecer (Tercera Edición ed.). Medellín, Antioquia, Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Versión en Pdf por la Corporación Otraparte. En http://www.otraparte.org/ideas/pdf/1919-tesis.pdf 18/11/2010 01:43 p.m.

LLAMAS, M. (18 de 11 de 2010). España un país de Analfabetos…Empresariales. Recuperado el 18 de 11 de 2010, de Instituto Juan de Mariana: http://www.juandemariana.org/comentario/4852/espana/pais/analfabetos/empresariales/

Platón. La República (Versión en PDF ed.). www.planetalibro.com.ar.

SILVEIRA, S. (1998). LA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. UN NUEVO PARADIGMA. En CINTERFOR/OIT (Ed.), LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA SUPERAR LA POBREZA Y EL DESEMPLEO, (pág. 37). Panamá.

Toro-Restrepo, D. (04 de 02 de 2010). ¿Alfabetismo o Pensamiento? Recuperado el 18 de 11 de 2010, de El Alispruz: http://elalispruz.blogspot.com/2010/02/alfabetismo-o-pensamiento.html

Toro-Restrepo, D. (11 de 11 de 2010). Educación ¿Dictadura e imposición ideológica? Recuperado el 18 de 11 de 2010, de El Alispruz: http://elalispruz.blogspot.com/2010/11/educacion-dictadura-e-imposicion.html

Wikipedia. (11 de 11 de 2010). Aprendizaje. Recuperado el 18 de 11 de 2010, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

Versión en PDF de este artículo. 


PARA CITAR
AUTOR: Daniel Toro Restrepo
Fuente: http://elalispruz.blogspot.com/2010/11/educacion-vocacion-y-proporcionalidad.html
FECHA DE PUBLICACIÓN Y TÍTULO: Las que se encuentran en el título.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ads by Smowtion

muebles de cocina
Books & Literature Blogs - Blog Rankings

Keegy