martes, 23 de febrero de 2010

FEMINIDAD, BELLEZA Y OBEDIENCIA.

Me defino a mí mismo como anarquista, pienso que todo poder debe abolirse, pero lo hago porque estamos en un mundo machista, dominado por los hombres... El machismo no ha disminuido sino que sigue explotando a la mujer haciéndola creer que le da derechos cuando le permite participar en la violencia "masculina". Un problema que sigue y seguirá generando estragos hasta que no se viva a fondo la realidad de la belleza de la mujer. 

El machismo es un grave problema de la humanidad, pero no es un problema de carácter político, es un problema de sensibilidad estética. Pienso que si el sexo masculino vivenciara a fondo la realidad de la belleza femenina, solamente con ese pequeño detalle, tendríamos un mundo distinto. Uno de los problemas que más evidencian el desconocimiento estético de la mujer se encuentra en la explotación de su cuerpo como modelo de mercadeo comercial. ¿Cómo puede compararse el ser más bello con "ganado" para generar ganancias? Ese simple detalle ya demuestra la pérdida de sensibilidad estética que tiene el sexo masculino a la hora de conocer las mujeres. 

Es por eso que el presente escrito se dedicará a mostrar por qué la mujer es el ser más hermoso que existe, desde lo más físico hasta lo más espiritual. De allí pasaré a sostener por qué la belleza femenina es digna de obediencia y que un buen esposo es aquel que como dice un genial tío "es aquel que no se manda solo", o simplemente aquel que le obedece a su esposa. También explicaré por qué las mujeres merecen tener un solo hombre dedicado a ellas y que sabe más de mujeres el que se dedica a una que a varias.

1. BELLEZA FEMENINA. ¿Redundancia?
Mientras escribo se me viene a la cabeza una pregunta ¿por qué no escribir simplemente un poema de la belleza femenina? Dos respuestas se me vienen a la cabeza. ¿Para qué poesía si ya tenemos a las mujeres para alegrar nuestras vidas? Porque el sexo masculino es racional y  no tan sensible y requiere que le decanten la belleza por partes. La tercera es que alguna vez me dijeron "como poeta eres muy buen ensayista".

La mujer es simplemente bella. Debería hacerle caso a Ockham y no complicarme la vida. Pero quiero contar un poco mis percepciones de las mujeres... yo las amo con todo mi corazón, por eso me quiero dedicar a hacer feliz a una sola. 

Primero que todo empezaré por lo más biológico. El simple olor de las mujeres es exquisito. No entiendo para que necesitan echarse perfume si con sus simples aromas ya tienen una belleza que supera la de la flor más bella. Saludar a una mujer es una experiencia agradable al olfato. Mentiría si dijera que todas, pero reconozco que la gran mayoría tienen impreso ese aroma de belleza. Ellas no tienen que envidiarle a las flores, ni a los perfumes artificiales... ellas perfuman nuestra vida de alegría.

Sigamos con experiencias empíricas. En vista el cuerpo y la cara de las mujeres son agradables. Algunos moralistas sostienen que uno no debe mirar el cuerpo de las mujeres para no tener malos pensamientos. El mal pensamiento no es ver la evidente belleza de sus cuerpos, de sus movimientos sutiles, suaves y hermosos. De su figura que ni siquiera ha podido ser bien representada. La impureza, que sí existe, no es no mirar, es mirar pensando que son solamente cuerpo. El impuro no es el que siente a la mujer, sino todo lo contrario el que no la siente. Alguna vez hablaba eso con una cabeza brillante. La cabeza brillante me decía que toda la figura femenina está llena de figuras, curvas, modelos, etc, que superan cualquier obra de arte. Mi papá me dijo una vez "es que la creación existe porque la evolución no habría tenido tan buen gusto para hacer evolucionar a la mujer" ¿Podría surgir tanta belleza por azar?

Siguiendo con los sentidos pasemos al tacto. Sentir a una mujer cuando uno la saluda con un beso en la mejilla o cuando coge su mano alcanza a percibir una sensación de belleza que ninguna textura produce. Es la suavidad que permite literalmente contemplarlas. Eso sin contar lo que implica tocar su pelo deslizándose suavemente por nuestras manos. 

Por el oído podemos escuchar su ternura impresa en sus voces. La voz femenina es tierna, tranquila, agradable al oído. Me aventuro a decir que la voz femenina tiene la capacidad de calmar a los bebés, de calmar a los hombres. Es fuerte esa voz suave y dulce que nos hace obedecerles. 

De las cosas bellas que yo conozco: los guayacanes, las flores en general, los atardeceres, los pájaros. Ninguno de los anteriores genera una experiencia sensible completa. Los guayacanes son hermosos a la vista, pero su madera es dura al tacto y no se escuchan. Las flores huelen y pueden tocarse, pero no se oyen. Los atardeceres se ven pero no se huelen, no se tocan, no se escuchan. Los pájaros se ven y se oyen (algunos) pero no se pueden tocar, no se pueden oler. Si se hiciera una categoría de cosas bellas ¿no es evidente que la mujer genera una experiencia estética integral a todos los sentidos?

Aunque empecé con una descripción de sensaciones creo que no me quedé en una sensación netamente primitiva, fui más allá al dar categorías que solamente obedecen a una experiencia estética espiritual. Sin embargo pasaré al tema de experiencias espirituales.

1.1 Inteligencia superior y comunicación femenina.
La mujer es más inteligente que el hombre. No entiendo por inteligencia racionalidad, entiendo capacidad de conocer y de amar. La capacidad de conocimiento femenino es mayor. Su sensibilidad es mucho más elevada y su intuición también. Creo que en un punto tanto intuitivo como sensible todas tienen una capacidad superior a los hombres. ¿No se han dado cuenta cómo entre mujeres se dicen secretos delante de los hombres sin que nos demos por enterados? Esa capacidad intelectual les permite una comunicación superior entre ellas. Por eso muchas veces no las entendemos con criterios de lenguaje racional, precisamente porque quieren comunicarnos cosas con una capacidad más elevada. 

Un ejemplo típico de problemas de comunicación por superior intelectual se ve en la conocida serie "The big-bang theory". Leonard un físico brillante no comprende el significado del abrazo de Penny porque no es una cosa que se explique con categorías racionales, Penny no sabe explicarle a Leonard el significado de su abrazo porque no tiene su elevada racionalidad. Ese es precisamente uno de los problemas que más he tenido en la comunicación con estos hermosos seres. 

De hecho en este ensayo hago evidente y reconozco que mi comunicación es difícil porque pretendo una racionalización del problema. Aunque sé que las mujeres no son álgebra, son poema. Si alguien nos enseñara a los hombres que más queremos a las mujeres a no racionalizarlas le agradecería tanto porque lograría aumentar mi amor a ese nivel de belleza.

1.2 Capacidad de bondad o maldad. Maternidad
Derivada de su inteligencia superior su voluntad para actuar, conocer y amar es superior. Es por eso que tienen el don de la maternidad. Comprenden tanto al ser humano que están llamadas a llevar a una criatura en su vientre durante nueve meses. Y no solamente eso. Su amor es superior.

Yo he tenido el privilegio de conocer el avanzado amor femenino gracias a una madre que vive a fondo su vocación. La mujer-madre da la vida por sus hijos, sabe lo que necesitan antes de que ellos mismos lo pidan. Por eso las madres tienen un amor superior. Eso no se necesita ni hablar, las costumbres han acogido el dicho "Madre sólo hay una". También cuando se entregan en relaciones lo hacen con más profundidad, belleza, ternura. Lo mismo cuando son amigas. ¿Qué amor es más grande que el de una mujer?

Su capacidad de entrega es superior. Por eso siempre se ve que la mujer tiene un estado más evolucionado -humanamente hablando- que la mayoría de hombres. Pero también esa capacidad de conocimiento les permite hacer mucho más mal que el que pueden hacer los hombres. No conozco la primera mujer mala pero al fin y al cabo... "la corrupción de lo mejor es lo peor". Por eso un "estado" corrupto no es nada raro porque al fin y al cabo es lo peor, pero una mujer "corrupta" es lo peor por eso es extraño. 

2. OBEDIENCIA Y DEDICACIÓN A UNA SOLA.
Yo creo que las categorías estéticas tienen la finalidad de generar reacciones inmediatas en la voluntad. Las más primitivas son las sensaciones de calor o frío. Pasamos por las emociones como ira, asombro. La ira hace rechazar, el asombro hace indagarse y pensar. Es así como cuando vemos algo muy bonito, esa cosa capta inmediatamente nuestra atención. Es tal la belleza femenina que la atención que genera puede privar cualquier movimiento de la cabeza... prácticamente es una belleza tan evidente que presiona fuertemente la voluntad. 

El ser humano pierde su libertad por la fuerza. La fuerza genera que la gente actúe de una manera ajena a su ser. La fuerza funciona porque el miedo es una forma de experiencia estética que nos indica una cosa. No significa que la experiencia estética o anti-estética sea determinante para la voluntad (eso sería creer en los idiotas conductistas), pero es fuerte para la toma de decisiones. 

No tiene sentido tomar decisiones por la fuerza... pero el hombre siempre debería orientar su voluntad a obtener la mayor belleza. Esa sabiduría ya la había reconocido Epicuro cuando afirma: 

"Por este motivo afirmamos que el placer es el principio y fin de una vida feliz, porque lo hemos reconocido como un bien primero y congénito, a partir del cual iniciamos cualquier elección o aversión y a él nos referimos al juzgar los bienes según la norma del placer y del dolor." (Carta a Meneceo)

A Epicuro algunas mentes retorcidas lo malinterpretan. Pero ¿acaso la vida no debe orientarse hacia lo que más alegra? La belleza genera placer y el placer es una fuente importante de la felicidad. Sin embargo, el genial Epicuro es cauto primero porque distingue los deseos que deben buscarse. Hay unos que son vanos y que son, y la sabiduría lo confirma, un sinsentido para buscar. Pero hay otros que son naturales y necesarios.

Su cautela se refleja cuando afirma:

"El principio de todo esto y el bien máximo es el juicio, y por ello el juicio -de donde se originan las restantes virtudes- es más valioso que la propia filosofía, y nos enseña que no existe una vida feliz sin que sea al mismo tiempo juiciosa, bella y justa, ni es posible vivir con prudencia, belleza y justicia sin ser feliz. Pues las virtudes son connaturales a una vida feliz, y el vivir felizmente se acompaña siempre de virtud." (Carta a Meneceo)

Es así como para vivir conforme a la belleza, que genera deseos naturales y necesarios, es esencial vivir con prudencia y virtud. No se trata de elegir todas las cosas bellas, porque perderemos su belleza, se trata de vivir al máximo la belleza que ellas generan. Es así como la mujer siendo el ser más bello requiere para hacernos feliz que vivamos acorde con su belleza. Y eso radica en 3 cosas:

1. Obediencia: Si la mujer es lo más bello, la belleza impulsa la voluntad, debemos obedecerle a lo más  bello. La belleza femenina se vive en la obediencia a ellas, obediencia que sigue un segundo pilar. Además, uno sigue a los más sabios y las mujeres pueden conocer más... el filósofo reconoce la sabiduría femenina.
2. Amor: Para vivir la belleza femenina es necesario amarlas hasta el extremo. Es un amor integral, completo, intenso, único. Ese amor implica darles ternura, cuando ellas quieran, escucharlas, contemplarlas.

¿Por qué uno con una? Como bien que es la mujer requiere el amor más elevado. La tradición occidental lo llama "amor eros". Ese amor "Eros" implica darles una entrega total de nuestro ser. Las mujeres requieren una obediencia completa y es evidente que no se puede obedecer a varias. El amor requiere un conocimiento -¿o puede amarse lo desconocido?- y ese conocimiento integral no se puede dar si un hombre está dedicado a varias mujeres. Amarlas a todas es lo mismo que amar a ninguna, amar a una potencia el amor a la feminidad misma. Tanta belleza requiere una respuesta plena de nuestra voluntad, de lo contrario nos perderíamos de toda la alegría que pueden generar. Por eso amar a una toda la vida es la mejor forma de felicidad prudente... una prudencia que se deduce de Epicuro.

Si acepto la belleza del guayacán, lo acepto con su dureza en la madera como su florecimiento corto, si acepto la del atardecer debo comprender que solamente tengo una oportunidad de verlo al día, si acepto la de una flor comprenderé que se marchitará... Por ende aceptar la belleza femenina y vivir la inmensa alegría que genera requiere una obediencia y amor para toda la vida.

CONCLUSIÓN.
Es tan poco lo que acabo de decir que me siento reduciendo a la mujer. Es que es tal su belleza que más me valdría quedarme callado y dedicarme a amarte mujer... La belleza femenina llama al amor... Amarte quiero mujer como tú quieres y necesitas que te ame...

domingo, 14 de febrero de 2010

OTRAS POSTURAS SOBRE LA CAUSA FINAL DE LA FILOSOFÍA

En el escrito anterior CHESTERTON Y LA CAUSA FINAL DE LA FILOSOFÍA. ¿La filosofía genera vidas felices? propongo una idea sobre cuál es la causa final de la filosofía. Sin embargo por el comentario de una joven estudiante de filosofía les recomiendo que miren las otras posturas, además eso genera el diálogo y no pretendo que las ideas se estanquen en una única postura:

1. La Aristótelica y de Pieper que están en la metafísica de Aristóteles y en el libro sobre el Ocio y la vida intelectual puede verse un resumen en http://elcirculodepamplona.blogspot.com/2010/02/una-tarea-comun.html En dicha postura se sostiene que la filosofía es un saber inútil pero el más precioso, sostienen que su causa eficiente el asombro es su causa final seguir asombrado. 

2. La pragmático-marxista que me parece la menos interesante pero es la más difundida: no sé dónde recomendarla pero recuerdo que Marx decía que la filosofía era para cambiar el mundo. En últimas vuelve al filósofo un diseñador de las mentes para lograr unos resultados en el actuar humano. ¿Será que se parece a la psicología cognitiva?

CHESTERTON Y LA CAUSA FINAL DE LA FILOSOFÍA. ¿La filosofía genera vidas felices?




Hablar de Chesterton es darle vida a uno de los personajes más inteligentes, más pensantes y a la vez más simples de la historia. Simples en su forma de pensamiento. Quizás en la literatura filosófica no se encuentre un personaje que haga un uso más adecuado de la ironía como recurso literario que Chesterton. Sócrates y Kierkegaard nos han dado la nación de ironía, Fernando González la aborda desde la vanidad y su búsqueda por ese desnudarse a la autenticidad, pero ninguno de ellos tuvo el don al manejar este recurso literario como lo hizo Chesterton.

G.K. Chesterton no es un personaje cualquiera su biografía intelectual es muy curiosa, pasa del agnosticismo al catolicismo, lo que, en muchos pensadores como Agustín de Hipona denota una clara búsqueda de la verdad. No era un hombre de mala vida, el único que cree que la filosofía se hace viviendo maluco es Marx (haciendo panfletos contra el sistema a la hora del almuerzo dentro de una fábrica oscura), el resto viven bueno por ejemplo Sócrates también disfrutaba de la buena vida, algo que nos recuerda Ricardo Milla en el Blog La Coalición  en un post titulado "Apuntes sobre el Parménides Platónico":"En este caso, el detalle del lugar donde se llevará a cabo el diálogo, ese lugar elegante y fuera de la ciudad, da muestras del "lugar" donde se desarrolla el pensar filosófico. La filosofía se hace en medio de la belleza y fuera del bullicio citadino. No se realiza con el vulgo sino "entre nosotros" los filósofos ".

 A su vez filósofos como Nietzche, Epicuro, etc., han buscado una filosofía apartada de la vida pública o lo que parafraseando a Fernando González sería fuera del rebaño. Mucha carreta han hablado los filósofos sobre la buena vida, pero ninguno se tomó tan en serio el principio como Gilbert Keith Chesterton con su vida buena y su delicioso lema "Beer and Bible". Entonces para qué el presente escrito. La finalidad de este escrito es mostrar la finalidad y la utilidad de la verdadera filosofía, por oposición a filósofos como Aristóteles y su "deliciosa" tradición filosófica.

1. ¿PARA QUÉ LA FILOSOFÍA? Un intento de resumen histórico.

Thales de Mileto se cae un hueco por estar mirando las estrellas y "se lo goza" una esclava, luego con gran habilidad demuestra sus dotes de inversionista en el mercado de Aceite de Oliva. Sócrates paseaba por Atenas molestando o "picotiando" a todo el que se le atravesaba y acabó muerto bebiendo la cicuta. Kierkegaard se mantenía escribiendo y pensando sobre su desesperación, Nietzche quejándose del mundo. Y ¿toda esa carreta para qué sirve?

Aristóteles en la Metafísica entiende por filosofía la ciencia más general de todas, para ello razona sobre el conocimiento, sostiene que su origen -lo que es absolutamente válido- es la admiración, también puede inferirse que habla del método o cómo, que para él es la ciencia en sentido clásico. Pero, si el mismo Aristóteles en su mayor aporte a la ciencia -la teoría de las 4 causas- no menciona la causa final o bien de la filosofía, comete un grave error. Pues ¿qué mueve al hombre a admirarse? ¿Para qué conocer una cosa? Si nos admiramos pero ¿qué sentido tendría estar racionalizando que el sol sale todas las mañanas?

Aunque puedo estar equivocado por mi poco conocimiento de historia de la filosofía el primero que intenta resolver esta cuestión es Epicuro de Samos. Cuando en su Carta a Meneceo escribe los siguientes puntos:

Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque, para alcanzar la salud del alma, nunca se es demasiado viejo ni demasiado joven. (EPICURO, Carta a Meneceo).

De lo anterior se infiere que la finalidad de la filosofía es alcanzar una vida feliz. No se puede alcanzar la felicidad si no se busca por medio de la filosofía que no es más que amor a la sabiduría. Es así como Epicuro se tomó en serio su teoría y se fue a vivir al jardín a disfrutar de la vida y a dilucidar qué es lo necesario.

La filosofía continúa con su tradición de pensamiento, haciéndose las mismas preguntas pero sin resolver el problema del para qué que poco se menciona después de Epicuro. Los estoicos mencionan el malvado destino y que aceptarlo "resignadamente" es la forma de encontrar la felicidad. En paisa los estoicos creían que la mierda del mundo había que comérsela porque no había otra que hacer y que ese era el principio y fin de la vida feliz, por eso, Séneca se acaba suicidando por orden del César: ¿será esa una vida demasiado feliz?

La filosofía toma el aporte del Cristianismo y con ella alcanza niveles gigantescos con mentes como Tomás de Aquino o Agustín de Hipona. Dos Santos que teniendo misiones similares las vivieron bajo vocaciones muy distintas (Chesterton compara Santo Tomás de Aquino con San Francisco de Asís y llega a una conclusión similar). Agustín de manera apasionada escribe sobre el precioso don del amor de Dios, Tomás se dedica a pensarlo... entre gustos...

Sin embargo, ¿qué solución daban ellos al para qué de la filosofía? Sinceramente las desconozco, con seguridad una mente brillante pero psicológicamente inestable como Agustín algo tuvo que haber dicho al respecto.

Seguimos recorriendo la historia de la filosofía y nos encontramos con la gloriosa, filosa y peligrosa navaja de Ockham. Guillermo de Ockham por hacer las cosas más simples se enredó a sí mismo y a toda la modernidad que en vez de asombrarse se dedicó a pensar si pensaba. La navaja de Ockham, que es perfectamente utilizada por Chesterton (los ingleses, hay que reconocerlo, tienen ese don), fue demasiado complicada para Ockham y dejó de ver la humanidad para ver cosas que parecían humanas y generalizarlas en la cabeza. ¿Una causa final de la filosofía? Creo que en el fondo Ockham quería una relación directa con Dios sin necesidad de obstáculos y categorías filosóficas, quizás comprendía la causa final de la filosofía mejor que Aristóteles, descubrió su brillante navaja, pero fue demasiado pesada para él... una luz tan fuerte lo encegueció... y a todos los que lo siguieron.

1.1 Retorno a la cuestión en el existencialismo. Volviendo a la cuestión del "yo". Kierkegaard.

La modernidad empieza a dar unos resultados "maravillosos" enloquece a Rousseau, vuelve paranoico a Hobbes. La modernidad vuelve cuerdo a Montesquieu con amplios resultados como Robespierre: quien mataba a los que no eran libres y le cortaba las cabeza a los que no pensaban. Marx que según una cabeza brillante no entendió a Hegel, se inventa la dizque filosofía para cambiar el mundo... esa "filosofía" no es más que una sofística para difundir ideologías y alienarnos más de lo que estamos. Kierkegaard ve eso y le repugna que ese pensamiento que no edifica: el pensamiento que no edifica es inútil.

Los resultados vitales de la filosofía moderna asombran a genios como Sören Kierkegaard. Kierkegaard es el filósofo más brillante y más incomprendido de los últimos dos siglos. Kierkegaard empieza a ver toda la locura del mundo en el que vivía, seguramente veía una predicación del progreso, de la filosofía genial, el auge de las ciencias positivas y paralelo a ello... una desesperación inmensa carcomía su espíritu.

Prácticamente desde Ockham no se pensaba lo que era el "yo", ni la conciencia, porque se había visto al hombre como una generalización de hechos. Recuerdo una frase de History Channel que dice "la historia es el resumen de los hechos humanos, no de las intenciones humanas". Esa frase revela al nivel que había llegado la modernidad y el hombre, no obstante su progreso indiscutible en otras áreas como la física, la matemática, la industria... Aunque no conozco bien la discusión entre Hegel y Kierkegaard, creo que a éste le repugnó la visión historicista de aquel (*), una visión que desconocía por completo el "yo" esencial en la obra de Kierkegaard.

La cuestión de Kierkegaard y todo el existencialismo me la explicó una cabeza brillante y se base en las siguientes premisas:

- El hombre únicamente se conoce a sí mismo cuando actúa. La misma tradición clásica reitera este criterio cuando sostiene que solamente se puede conocer la realidad. "Caminante no hay camino, se hace camino al andar..." (Antonio Machado)

Entonces ¿cómo actuar? ¿cómo caminar o vivir?
- Respuesta de Kierkegaard: sumergiéndose en Dios.
-Respuesta de Sartre: Dios no existe, haga lo que sea.

El existencialismo posterior a Kierkegaard contiene la permanente cuestión de la mente depresiva: ¿Por qué no suicidarse? Me imagino las respuestas absurdas que daría la psicología Freudiana -"porque el complejo de Edipo y la autoridad paterna no te dejan"- o la conductual "tienes un estímulo que te hace permanecer vivo, querida rata, y tu respuesta es continuar estándolo" (una respuesta que concuerda con la noción de Animal Racional de Aristóteles). La cognitiva -"tienes un error de enfoque en tu razonamiento que desconoce el valor de la vida...". Faltaría la humanista que citaría a Víctor Frankl que diría: porque tienes un sentido.

Kierkegaard (Freud usted no es el padre la psicología, Kierkegaard tu papá) desarrolló el problema del sentido de la vida de una manera abstracta. Lo citaremos para que haya fidelidad con el planteamiento del autor.

Kierkegaard inicia su planteamiento desde la identificación del espíritu con el yo:

"El hombre es espíritu (Aristóteles lo llamaba Animal Racional). ¿Pero qué es el espíritu? Es el yo. Pero entonces ¿Qué es el yo? El yo es una relación que se refiere a sí misma o, dicho de otro modo, es en la relación, la orientación interna de esa relación; el yo no es relación, sino la relación en su retorno a sí misma" (KIERKEGAARD, Soren. TRATADO DE LA DESESPERACIÓN. Editorial Gradifco. Buenos Aires. 1999. Pág. 21)

Ese cuentico sería mejor dibujarlo

No sé si haya quedado bien dibujado pero tal vez se entiende. Y servirá para explicar mejor el tema.

Sin embargo, el hombre no siempre actúa conforme esa síntesis por ende, en palabras de Kierkegaard se trata de un ser discordante. La discordancia se refiere a que el proyecto de individuo o vocación no es igual al individuo en sí, en palabras de Kierkegaard: "La desesperación es la discordancia interna de una síntesis, cuya relación se refiere a sí misma" (KIERKEGAARD, Soren. TRATADO DE LA DESESPERACIÓN. Editorial Gradifco. Buenos Aires. 1999. Pág. 24).

Esa es la causa de la desesperación en el hombre, como hay una discordancia, el hombre se siente mal y quiere liberarse de su yo... Si no hubiera un yo no habría proyecto ni tampoco habría individuo. Eso es lo que nos desespera a los que nos deprimimos cuando pensamos en dormir sin nunca despertar. Kierkegaard descubre a su vez que por más que el hombre quiera ser el proyecto al que está llamado "vocación" no puede hacerlo por sus propias fuerzas (más adelante lo llamará desesperación por falta de posible) y la solución Kierkegaana:

"He aquí la situación que describe la situación del yo cuando la desesperación es completamente extirpada de él: orientándose hacia sí mismo, queriendo ser él mismo, el yo se sumerge a sí mismo en el poder que le ha planteado".

 ¿Quién nos ha planteado? Dios... ¿Cómo negar su existencia si es el único que ha dado sentido a San Juan de la Cruz, San Agustín, Kierkegaard? Creo que se trata de la sexta vía del conocimiento de la existencia de Dios... no explorada por Santo Tomás...

2. EL APORTE VITAL DE CHESTERTON: Vida y respuesta.

"Considerad vuestra simiente: hechos no fuisteis para vivir como brutos, sino para perseguir virtud y conocimiento." Dante

Toda esta carreta simplemente para mostrar que el para qué de la filosofía se resuelve vitalmente en este inglés gordito y vida buena. En su primer capítulo de su libro Heretics de manera implícita resuelve la utilidad de la filosofía partiendo de la misma respuesta que tiene Kierkegaard ante el fenómeno moderno:

"Apenas se necesitan ejemplos de esta absoluta ligereza sobre la filosofía cósmica. Apenas son necesarios para probar que, pensemos lo que pensemos sobre los asuntos prácticos, no creemos importante que un hombre sea optimista o pesimista, cartesiano o hegeliano, materialista o espiritualista. Tomemos al azar un caso.

En una reunión de café oímos decir fácilmente: «Esta vida no vale la pena de vivirse». Lo oímos como oímos decir que hace un hermoso día: nadie considera que ello pueda ejercer ningún efecto de importancia sobre el hombre o sobre el mundo. Pero si esa expresión llegara realmente a aceptarse, el mundo andaría de cabeza. Se premiaría con medallas a los criminales por librar de la vida a los humanos; se perseguiría a los hombres porque libran a las personas de la muerte; se emplearía el veneno en lugar de la medicina ; llamaríamos a los médicos cuando estuviéramos sanos; las sociedades de salvamento de náufragos serían consideradas como hordas de asesinos. Pero nunca nos preguntamos si el charlatán pesimista refuerza o desorganiza la sociedad, porque estamos convencidos de que las teorías no importan.

(...)

Hay, sin embargo, algunas personas —yo soy una de ellas— que creen que la cosa más práctica y más importante acerca de un hombre es su idea del universo.Creemos que para una patrona que recibe a un huésped es cosa importante que sepa su sueldo, pero es más importante aún que conozca su filosofía. Creemos que para un general que va a entrar en batalla es importante que sepa el número de fuerzas enemigas, pero es más importante aún que conozca la filosofía del enemigo. La cuestión no es averiguar si la teoría del cosmos afecta a los asuntos, sino más bien si, a la larga, hay alguna otra cosa que los afecte." (G.K CHESTERTON. Herejes. Versión tomada de internet)

 Volvamos sobre uno de los puntos ¿qué pasaría si nos tomáramos en serio que la vida no vale la pena? No trabajaríamos y mil efectos que no es necesario repetir porque Chesterton ya los dijo. Ahora bien si la filosofía fuera inútil no tendría un para qué, por tal motivo, no podría considerarse que lo dicho por los filósofos –como dice Aristóteles- deba obedecerse. Si no me hace mejor persona ¿Para qué obedecerlo? La filosofía como medio de realización del hombre ha sido reconocida entre otros por Sócrates y por Kierkegaard, circunstancia que de manera intuitiva asombra a Chesterton cuando afirma: "Creemos que para una patrona que recibe a un huésped es cosa importante que sepa su sueldo, pero es más importante aún que conozca su filosofía." (G.K Chesterton. Herejes. Versión tomada de internet).

La filosofía, ya lo decía Epicuro, es esencial en todas las etapas de la vida, precisamente porque tomando el aporte de Chesterton, es la que permite descubrir el sentido del día a día. Es quizás la ciencia más perfecta porque nos permite descubrir cada una de las cosas que nos pueden llevar a ser nosotros mismos y liberarnos de esa enfermedad mortal que se llama desesperación.

O ¿surge nuestra capacidad de asombro como una respuesta a un estímulo como diría la psicología conductual (que asemejó a los hombres con las ratas= ANIMALES racionales)? Ese asombro tiene un para qué y se ve claramente en un párrafo de Fernando González:

"Subiendo a pie la vertiente del Arma tuvimos la impresión nítida de la dureza y pesadez que nos atrae hacia la tierra. ¡Qué dificultad para elevarse! Somos hijos de la tierra y sus parásitos; nos liga a ella, como un cordón umbilical, la ley de la gravedad. Por momentos la abandonamos, nos parece que existe otro ser que nos llama hacia las alturas aéreas; nos parece abandonar todo lo terrestre y después caemos más definitivamente abrazados a su seno materno; somos únicamente materia dura, materia grave. Cuando levantábamos las piernas para trepar hacia Aguadas tuvimos la impresión nítida de la atracción terrestre. Esta esfera dura es nuestra cuna y nuestro sepulcro. ¿Por qué deseamos abandonar esta madre? ¿Por qué los ímpetus de elevarse? ¿Por qué el Santo y el Héroe? Es un indicio, un leve indicio, de que hay en nosotros algo que no es terrestre. Ese leve indicio ha creado la metafísica y el misticismo.

Trepando por esa vertiente meditamos acerca de la atracción y del péndulo. La ley de éste es verdadera en todas las manifestaciones de la vida: Todo alejamiento de la línea vertical trae otro correspondiente hacia el lado opuesto. El péndulo tiende, debido a la atracción terrestre, a disminuir las reacciones hasta quedar en posición vertical; no sucedería así con un péndulo ideal sobre el cual no ejerciera su atracción la tierra; pero entonces no habría línea vertical y no se movería el péndulo; toda posición sería justa, indiferente. El péndulo tiene repugnancia a separarse de la línea que se dirige al centro de la tierra. Es cuerpo suspendido que siempre señala o desea señalar hacia el centro que lo atrae. Nosotros somos péndulos atraídos irremediablemente hacia el centro de la materia. El movimiento no es otra cosa que las reacciones de los seres efectuadas para recuperar la línea dirigida al centro de la gravedad. Y la tierra, y los planetas, y todos los soles se mueven. ¿Qué centro de gravedad los atrae? Los atrae la perfecta armonía, el fin de los fines, Dios." (GONZÁLEZ, Fernando. Viaje a Pie. Medellín, Bedout, tercera edición. Versión digital enviada por la Corporación Otraparte. Pág. 30)

Sin embargo, Chesterton como un buen usuario de la navaja de la no multiplicación de los entes (Ockham) no se complica la vida en resolver el para qué, le basta con vivirlo... El uso del principio de parsimonia en Chesterton se puede ver en la siguiente afirmación: "Por eso me sentiría inclinado a pensar que el objeto principal de la educación debe ser el de devolver la simplicidad." (G.K Chesterton. Ensayo sobre dos ciudades).

2.1 CHESTERTON Y SU SOLUCIÓN AL PROBLEMA EXISTENCIAL KIERKEGAANO.

Como todos sabemos Chesterton inicialmente fue agnóstico, luego se convirtió al cristianismo y finalmente se apellidó Católico. Eso puede ser un indicio que recorrió el camino de la desesperación que vive todo ser humano hasta que la liberó encontrándose con Dios. Su encuentro con Dios no fue momentáneo sino que fue un leve proceso como cualquiera. Sin embargo, cuando explica cómo el cristianismo a sí sea contradictorio mentalmente, nos libera de la desesperación:

"La diferencia entonces es muy simple. El Cristiano pone la contradicción dentro de su filosofía. El Determinista la pone en su diario vivir. El Cristiano declara como de Perogrullo el misterio que el Determinista llama sinsentido. El Determinista tiene el mismo sinsentido para desayunar, almorzar, tomar once, y cenar todos los días de su vida." (G.K Chesterton. ¿Por qué creo en el cristianismo?)

Ya el salvarse de una contradicción en el diario vivir podría darle la idea a Sören Kierkegaard que es un indicio que Gilbert Keith Chesterton no vivía en las contradicciones de la desesperación: ¡que estaba en un camino para salir de la desesperación!

2.2 ¿EPICUREÍSMO VS HEDONISMO CRISTIANO?

Para una brillante y psicológicamente inestable "Mula" (a las mulas les debemos la riqueza de Antioquia) Chesterton es el mejor representante del "hedonismo cristiano". Y mi querida mula pensante le alegró mucho saber el proceso de beatificación de Chesterton porque "¡sería 'la bomba' tener un Santo gordito!". Efectivamente Chesterton es un cristiano hedonista, y la noción no es para nada chocante, es más a mi modo de ver es más chocante un cristiano estoico: Jesús sufrió y murió en la cruz por amor y ¿qué hay más placentero que el amor? Jesús no murió en la cruz porque era inevitable, sino porque era bueno... para mostrarnos que ese deseo de amor nos debe llevar a hacer hasta locuras...

Chesterton propone una filosofía absolutamente hedonista y basada en el placer. Le gustaba el vino, era un hombre de familia y su lema "Beer and bible" ya demuestra que está rescatando el placer.


3. LAS BONDADES DE CHESTERTON. ¿Originadas en la filosofía?

Algunos se asombraron y pensaron, otros vivieron, sufrieron y pensaron... Chesterton tomó sus conclusiones y se dedicó a escribir y vivir bueno. Aunque una cabeza brillante dice que el conocimiento de las causas es demasiado complejo, más aún en el hombre que es un ser libre, pero me atrevería a decir que el pensamiento y las vivencias de Chesterton tienen entre sus muchas causas el hecho que muchas personas hayan pensado la realidad.

La filosofía es una ciencia que edifica, de lo contrario es vana diría Kierkegaard. Es así como ver que la filosofía edificó la vida feliz en un hombre como Chesterton. Para él la vida no fue vana, no fue un pensador alejado de la realidad: fue un verdadero vitalista.

Es así como podemos ver que si la causa material de la filosofía es el conocimiento de toda la realidad, la causa formal o método es utilizar las 4 vías del conocimiento (3 naturales y una revelada: razón, sentimiento, intuición y revelación), es decir, valorar con todo el ser, la causa eficiente sea nuestra capacidad de asombro. ¿Cuál debe ser la causa final? El hombre no conoce por conocer, conoce para ser, es ahí donde se muestra que el bien de la filosofía es el bien de los bienes: vivir voluntariamente nuestro sentido o vocación. La causa final es una oferta que nos hace la filosofía... de toda su experiencia derivada de la realidad nos dice por donde caminar. Nos sugiere los caminos a explorar en nuestra inteligencia y nos sugiere vías en nuestra voluntad. La filosofía libera porque no nos ata a lo que otros digan sino que nos sugiere con motivos intelectualmente fundamentados verdaderos caminos a seguir.


¿Puede que no se sigan? Con seguridad pocos seguirán las bondades de la filosofía, quizás, la filosofía confunda a muchos, pero siempre estará allí para recordarnos que con ellas Epicuro, Sócrates, San Agustín, Kierkegaard o Chesterton fueron grandes beneficiarios de ella.


4. ARISTÓCRATAS Y BIEN COMÚN. EN CHESTERTON

En un escrito anterior reflexionaba sobre cómo los verdaderos guías son aquellos que incitan al conocimiento de sí mismos, y que la verdadera política lo hace para que las personas alcancen la virtud.

Chesterton lo comprendió plenamente cuando se dedicaba a escribir simple para hacer pensar a la "práctica e industrial" sociedad inglesa de su época. Además, no solamente exploró las bondades de liberarse de la desesperación, lo hizo inclusive en temas económicos. La enciclopedia Wikipedia (*) nos da una breve información sobre su modelo económico llamado distributismo.

Su vida seguramente fue muy tocada por un tema que se denomina "la cuestión social", la "cuestión obrera", etc., y que se encuentra vigente pero no tanto como en sus orígenes.  Chesterton la debió vivir en carne propia en la sociedad inglesa de su tiempo. Por eso seguramente propuso el distributismo. Y lo hizo mediante un periódico. No tengo muchos datos del modelo, pero eso demuestra otro de los para qués de la filosofía vividos en Chesterton.

¿Será que se trataba de promover el amor como única forma de comunidad? Si es así, la más sabia en eso es la hija de la cabeza brillante.


CONCLUSIÓN.

Muchos criticarán la falta de profundidad del escrito pues se trata del desarrollo de unas ideas que requieren mayor rigor y profundidad académica. Lo reconozco, el tema podría ser el título de una tesis doctoral en filosofía, incluso más cuando se trata de resolver el para qué de la filosofía. Es por eso que le recuerdo querido lector que es muy poco lo que se dice acá, pero el asunto puede generarle más preguntas que respuesta y no es a mí a quién le compete (pues mi vocación a la academia no es tan fuerte como la de muchos otros) darle las respuestas. Es más, teniendo una tesis doctoral en el tema dudo mucho que se logre resolver de una vez por todas, el problema de la causa final en la filosofía y su solución en Chesterton.

Sin embargo, creo que de este escrito pueden concluirse varias cosas. Primero que todo que, por lo visto -significa que no se ha visto todo-, cada que se toca el problema de la finalidad de la filosofía inevitablemente se cae en la realidad de la felicidad y la desesperación. Luego, por lo anterior, podríamos decir que la finalidad de la filosofía no es conocer por que sí o "por que ajá". En tercer lugar podríamos decir que pareciese que Chesterton es la persona que ha vivido mejor las ventajas de la filosofía en términos prácticos lo que nos cuestiona si la causa final de la filosofía es la de hacer hombres felices.

Ante todo esto nos hace pensar ¿es tan inútil el saber filosófico? Quizás filosofando y viviendo se encuentre la respuesta...

viernes, 5 de febrero de 2010

LA VERDADERA POLÍTICA ¿Consiste en mendigar votos?

EL VALOR DE LA "DEMOCRACIA"


Prácticamente cualquier cosa puede tasarse con un precio en el mercado. Si uno se pone a mirar la realidad todo se vende, desgraciadamente hasta seres humanos (como en el caso de la trata de personas, la prostitución, el aborto). La perversión humana a llevado el intercambio a niveles que no tiene por qué llegar, eso es parte de la concupiscencia humana y el modelo utilitarista.

Una de las cosas que uno se pregunta ¿Cuánto vale? Es el tema de los votos y las elecciones. Es muy común en época de elecciones que pulule una serie de nuevos vendedores, que son "transparentes", "buenos" y que son la "renovación de la política". Estos vendedores utilizan unas artimañas para hacernos llegar su producto -más leyes de las que ya existen-. Las artimañas van desde sobornos, compras, trasteos, hasta votaciones por la fuerza. No falta el que vote porque le parece bonita la hija del candidato. Esas prácticas son comunes. Pero hay unas que en apariencia son novedosas pero que son un poco cómicas y que demuestran el nivel que los compradores (electores) valoran el voto.

Hace muchos años una joven candidata a la cámara por Bogotá alguna vez salió a la calle con la novedosa idea de repartir condones. ¡Una excelente propuesta! Hay que sanear los resultados de la política con unos mecanismos mediocres para que siga siendo igual de placentera e igualmente inútil. Esa propuesta "novedosa" no volvió a aparecer, pero parece que en estas elecciones es la moda. 

Hoy estaba tranquilo en un taxi en la ciudad de Medellín cuando uno de esos agradables (no niego que son agradables mientras están en elecciones) candidatos se acercó y nos regaló dos volantes. Un poco sorprendido, aunque ya sabía de otra candidata que lo ha hecho, me quedo pensando. Leo el volante. En él se le hace publicidad a un "senador" que dice que donará la totalidad de su salario, mi pregunta impulsiva es ¿entonces de qué va a vivir? Dice que es empresario y que eso le dará para vivir, ¿tan buena es su empresa que la puede descuidar?. Si es empresario y le da para vivir ¿entonces para qué se lanza de político? ¡Dedíquese a crecer su empresa, esa es una verdadera política! Cuando leo sus propuestas no tienen nada novedoso, son un montón de ideas vendibles que pueden gastar las hojas del, muy malgastado ya,  Diario Oficial. El otro candidato decía que había sido un estudiante brillantes, conozco estudiantes brillantes... ninguno es político. Dice la cédula como carnet del sistema de seguridad social... ¿y eso para que sirve? Ya lo es o ¿qué número le piden a uno cuando hace una vuelta en las EPS, ISS, ARP? ...  ¡Por eso es una propuesta "novedosa"!

Pero lo más llamativo es la forma de hacer política. Dicen unos genios del "marketing político" que es bueno que la gente conozca al candidato directamente. Lo que no se dan cuenta es que la gente es en general tan egoísta que no procura conocer al mendigo que vende dulces en el semáforo, hay algunos intensos pero si acaso se le sabrán el nombre. Por eso, ¿queda como un político que se interesa por "sus" necesidades o como un mendigo de votos? Conozco una candidata, por la cual votaré, que se reúne y se interesa por sus electores... yo debería promover el voto en blanco, pero esta candidata promueve una cosa en la que necesitamos defendernos del estado: ¡la defensa incondicional de la vida!

Pero volvamos al análisis del valor. El valor es un concepto económico diferente del precio que cualitativamente indica el para qué sirve una cosa. En este caso el producto valorado es la acción política. Además económicamente es claro que el valor de una cosa decae cuando hay un exceso de ella. ¿Qué podemos inferir entonces? Que si un oferente de acción política tiene que salir a mendigar votos es porque la acción política está muy desvalorada. Es tal la desvaloración que la Real Academia de la Lengua pronto reflexionará si cambiar la ortografía de la palabra "voto" por "boto".

Eso en ese asqueroso mercado de votos, política y corrupción significa que ya no hay indicador claro que a la gente le interese. La gente poco a poco se está dando cuenta que lo que hace bien común es trabajar, ser responsable y hacer una labor social a conciencia... ya no importa lo que venden un montón de personajes. No es de extrañar que una mentira pierda el valor en el mercado: ¡la democracia es la mentira mejor contada de la historia! Querido Francisco de Paula Santander las leyes no dan la libertad, la libertad es anterior a las leyes... El bien o el mal, lo justo y lo injusto no lo definen unos personajes hablando duro y bonito en un recinto, se conocen a través de la experiencia y de errores cometidos en el uso de la libertad... La ley se conoce por la razón y no puede haber razón sin experiencia (como creían algunos iluminados), la ley no procede del consenso, procede de nuestro ser conocido por la experiencia, si no me cree pregúntele a Sócrates o a Kierkegaard. El valor de la democracia decae y con él la oportunidad de caminar hacia una sociedad libre...

¿MENDICIDAD O HEROÍSMO?
Por otra parte, este candidato no tiene una excelente forma de comunicación: es pésima. Inicialmente puso una frase "¿Ya se olvidaron cómo era este país antes de Uribe?". Supongamos que el país antes de Uribe fuera malo y ahora es bueno, algo que no me atrevería a afirmar porque no conozco todo el país. Si eso fuera así sería imposible determinar con certeza, de esa que todavía se traga el cuento de los héroes, que eso se deba al gobierno de Uribe. En conclusión, esa pregunta es capciosa y falaz, para decirlo chicaneramente, tiene la falacia Post hoc, ergo propter hoc que nos explica que un hecho posterior a otro significa necesariamente que el anterior es causa del posterior. 

Suponiendo también que el país antes era peor y ahora mejoró. ¿Acaso todos obedecimos a Álvaro Uribe -el de gran sombrero y brioso caballo (para que suene al mejor estilo de poema épico, donde sus héroes también perdían)-? ¿No fuimos libres en nuestro actuar para el mejoramiento del país? Es bueno, querido candidato mendicante que siga creyendo que los "países" los cambia una sola persona. Tampoco lo hacen los políticos. 

Además es muy pertinente recordar una pregunta de Sócrates:

SÓCRATES: ¿Y son infalibles los gobernantes en cada ciudad o están sujetos a error? PLATÓN, La República (339 C)


LA VERDADERA POLÍTICA. Verdaderos gobernantes. REY-FILOSÓFO.
Ese es el problema de los políticos, radica en la creencia que ellos cambiarán el mundo y que sus ideas no son erradas. Quizás lograrán imprimir un poco más de papel en el diario oficial, sonar, pero nunca lograrán hacer nada si no siguen el conjunto de consejos que le dio Sócrates a Alcibiades:

Primero Sócrates razona con Alcibiades e inicialmente lo cuestiona hacia el autoconocimiento:

Sócrates: Hemos hecho mal, cuando hemos convenido en que hay gentes, que no conociéndose a sí mismos, conocen sin embargo lo que está en ellos, porque ni aun las cosas que pertenecen a lo que está en ellos conocen. Estos tres conocimientos: conocerse a sí mismo, conocer lo que está en nosotros, y conocer las cosas que pertenecen a lo que está en nosotros, están ligados entre sí; son efecto de un solo y mismo arte. (PLATÓN, Primer Alcibiades o de la Naturaleza Humana. )

A partir de la noción de "conócete a ti mismo" Sócrates desarrolla junto con Alcibiades que quien no se conoce no es sabio y luego si no es sabio será un desgraciado. Por eso, le recomienda a Alcibiades.
Sócrates: Por lo tanto, mi querido Alcibiades, los Estados (léase ciudades) para ser dichosos no tienen necesidad de murallas, ni de buques, ni de arsenales, ni de tropas, ni de grande aparato; la única cosa de que tienen necesidad para su felicidad es la virtud. (Ibidem)

Y ¿Cómo se logra esa virtud? Promoviendo el conocimiento de sí mismos. Desde ese punto de vista, la función del gobernante no se identifica con la del político moderno. Se hace más noción a aquellas personas que nos ayudan como decía el filósofo envigadeño a "desnudarnos" y a conocernos a nosotros mismos. Ese sería el rey-filósofo. Esa labor en la actualidad, salvo unos cuantos sacerdotes santos, unos muy pocos filósofos, pocos cantantes, y dos o tres psicólogos, no la hace nadie. Por eso recuerdo la frase de Gómez Dávila muy adecuada para esto: "Cuando el filósofo renuncia a guiar, el periodista se encarga de hacerlo". Esa es la razón por la que no existe un bien común sino un malvado poder generalizado. Para desgracia nuestra genios como Sócrates acaban muertos...

Por todo lo anterior -la muerte de Sócrates, la falta de verdaderos aristócratas o filósofos guiando- es común ver gente mendigando votos que tiraremos a la basura.  Esa es la razón por la que optamos por una desesperación de lo infinito en términos de Sören Kierkegaard y nos quedamos en la quietud de nuestro espíritu, sin darnos cuenta que eso nos carcome en no ser nosotros mismos. La desesperación es una forma de mal...

REFLEXIÓN FINAL.
Antes de concluir, quisiera resaltar un punto. Lo anterior nos demuestra que si nadie nos impulsa al conocimiento de nosotros mismos, las leyes son ineficaces para lograr el bien (que es libre) común, a veces sirven para conocernos como recopilación de experiencias, pero es claro que la realidad es más amplia. Sin embargo, hay un punto donde las leyes es pueden hacer algo: ¡cuando necesitamos defendernos de un daño muy grave como el asesinato de niños por nacer y es el único mecanismo para que no nos impongan eso como política de estado! Hay un nivel tolerable de poder y que se hace por caridad, pero hay uno que ya no se tolera...

En conclusión... la forma de hacer política actual nos demuestra, sí, que la verdadera política está en "conocerse a sí mismo" y actuar socialmente con base en ello. La falsa política es mendigar votos para vender leyes y calmar la desesperación por la quietud de nuestras conciencias...

jueves, 4 de febrero de 2010

¿ALFABETISMO O PENSAMIENTO?

Según el DANE el 85% de los Colombianos mayores de 15 años saben leer y escribir. ¡Magnífico: un bonito indicador del desarrollo! Pero, pareciese que ese simple datico no "enseñara" nada... ¿Cómo así? Son tan analfabetas aquellos que proponen el dato, como aquellos que no saben leer. ¿Qué implica saber leer? La mayoría de la población pobre que sabe leer tiene la desgracia de que esa capacidad sirva para que otros lo manipulen. ¿Cómo? El estado mediante la educación toma las pobres mentes de las personas que van a escuelas públicas y las manipula al servicio de sus intereses, les enseña palabras que no entienden, y luego sutilmente los enmaraña en esa mentira del poder estatal. 

Mientras avanzan se topan con "ilustres" columnistas de periódicos que salen con dos o tres mentiras muy bien redactadas y no solamente tenemos un pueblo que sabe leer y escribir, sino uno "culto". Sin embargo, leer no es garantía del pensamiento, de poder criticar, cuestionar, proponer, entre otras. Leer simplemente es el manejo de un código como el habla si alguien habla ¿nos garantiza ese hecho que piensa? Y nadie se pone hacer estadísticas del porcentaje de personas que hablan. 

Pero, lo que no revela el dato -pues es ilegible- es si las personas "alfabetas" logran tener un pensamiento crítico que logre al menos profundizar en la realidad de este mundo corrupto. Lo dudo enormemente, las personas que "saben" leer y escribir se creen absolutamente críticas y cuando uno los oye piensa: "pero ¿no estás diciendo lo mismo que aquel político? ¿no te le comiste el cuento a tal periódico?".  Por eso cuando un gobierno habla de fortalecer la educación pública me genera ciertas dudas... veamos el ejemplo en un vecino:


Indiscutiblemente la niña sabe leer, escribir y "hablar"... lo que no sabe es cómo se llama y cuántos años tiene. ¿Implica eso autonomía de pensamiento? ¿Implica eso que somos independiente de nuestro pensamiento? Aunque acá en Colombia no hay tanto control, los intentos manipulativos a través del alfabetismo dan unos resultados... cómicos:


Desgraciadamente la manipulación del poder viene hasta a través de la capacidad de poder leer y escribir. ¡Más nos valiera no saber leer ni escribir para ser auténticos! Es la vida que describía Fernando González en 1935 y que parece que el tiempo no pasara:

La parte humana es terrible: está entregada a sacar mocos.Mocos es lo que piensan el hijo de don Fidel Cano, Alfonso López, Olaya, Arredondo, los muchachos que dizque estudian en las universidades... En los aviones, mocos es lo que viaja, y por las radios, mocos es lo que dicen. Esto es lo curioso, que creen que están pensando en Dios y mejorando el mundo. Son como el niño que vi en Bogotá, en diciembre, que comía mocos inocentemente y que me dijo: “¡Qué pereza ser grande, pues ya no puede uno comer mocos!”. Cartas a Estanislao. Fernando González. 1935.
Esa es la gran sociedad que piensa en "Colombia", esa es la sociedad alfabeta. Por otra parte para cuestionar un poco la idea del dato que implica que el alfabetismo y la educación son el desarrollo contaré unas anécdotas. ¿Creería usted que un campesino con tercero de primaria construiría una solución de transporte para las personas de Jardín Antioquia? ¿Creería que un campesino de Girardota podría ser el multimillonario más grande Colombia? Efectivamente tenemos un montón de "Masters" y un montón de personajes "Mastercos que un burro" construyendo empresas al servicio de todos...

Por eso ¿creen todavía que son los alfabetas los más pensantes? Fernando González en "Una tesis: el derecho a o no obedecer" hace un análisis económico, con algunos supuestos errados pero unas buenas conclusiones, sobre el atraso de Colombia. ¿Qué descubrió? Que acá la gente se dedicaba a estudiar para ser burócrata y no a pensar para desarrollar el país...

¡Más me valiera ser analfabeta para comprender lo que significa que esta estadística! Si no pensamos seguiremos siendo un montón de manipulados que creemos, como decía Fernando, que estamos cambiando el mundo, mientras el mundo es el que nos carcome intelectualmente, tragándose nuestras mejores ideas...

RELACIONADOS


EDUCACIÓN ¿DICTADURA E IMPOSICIÓN IDEOLÓGICA?





LIBERTAD DE EDUCACIÓN, FAMILIA Y ESTADO


Ads by Smowtion

muebles de cocina
Books & Literature Blogs - Blog Rankings

Keegy