lunes, 18 de octubre de 2010

DE FILÓSOFOS, SOFISTAS Y BABOSOS: Dogmas subjetivos. Una reflexión sobre el pensamiento (o la falta de éste?) actual.


“Mientras mayor sea la importancia de una actividad intelectual, más ridícula es la pretensión de avalar la competencia del que la ejerce. Un diploma de dentista es respetable, pero uno de filósofo es grotesco.” Nicolás Gómez Dávila.

Un diploma de filósofo es grotesco. Ya de por sí los diplomas lo son, pero me parece que uno de filósofo es mucho más desagradable. Lo es porque desde lo que es la filosofía misma, la filosofía en cuanto filosofía, es imposible de comprobar… lo que no significa que sea irreal. Aquellos personajes que se ponen la mano derecha bajo la barbilla y con mirada penetrante sostienen toda clase de barbaridades que están lingüísticamente preparadas para sonar bonito mientras no dicen nada: flatus vocis. Esos son los que tienen cartón de filósofos. No me refiero a todos porque las generalizaciones apresuradas podrían llevarme a la mentira (realmente inexactitud), más aún cuando conozco un genio de la filosofía que estudió filosofía y –tiene ese cartón- pero que sí es filósofo, por cosas distintas al cartón.

Empiezo con esta reflexión irónica –de la cual muy seguramente hago parte por envidiar a los “filósofos acartonados”- porque en el fondo quiero mostrar como lo que la gente dice que es la filosofía no lo es realmente. Esa perversión se encuentra fundada en un trasfondo epistemológico que impide el diálogo entre las corrientes que se encierran herméticamente en dogmas vacíos: a esto lo llamaré dogmatismo subjetivo, porque tanto el dogmático como el relativista lo son. Explicaré cuál es la consecuencia de cerrarse al diálogo. Primero que todo describiré cómo se organiza el conocimiento en la sociedad actual para, comprendiendo la realidad, proceda a analizar sus causas. Finalmente haré alusión a las falacias -en términos sociales son prejucios- que eso genera.



1. CONOCIMIENTO, ANARQUÍA Y ARISTOCRACIA.
Ahora alguien, por algún motivo, me agregó a facebook y en sus posturas políticas decía “democracia jerarquizada”. Para ser sincero eso me chocó horrible y efectivamente todos caemos en la falacia de argumentum ad homimen o en otras palabras: ¡prejuicios!. Y me choca porque aunque la democracia sea la forma menos mala de todos los sistemas de poder (lo que lo hace más repugnante) me repugna pues democracia es cualquier cosa, hasta cortar cabezas con la guillotina a aquellos “incapaces de ser libres”. En segundo lugar el “jerarquizada” ya reconoce un criterio de poder desnivelado que impide encontrar la verdad.

¿Conocimiento jerarquizado? Así es, en Colombia el conocimiento está sometido a los criterios del Ministerio de Educación y debe dictarse (eso hacen los profesores) lo que apruebe esta institución. ¿Acaso eso permite la búsqueda de la verdad o más bien de la difusión de la ideología de turno? Hacer un programa exige tanto la aprobación como la “acreditación”. ¿Quién acredita lo que sé y lo que no? ¿Qué dice un diploma del conocimiento o ignorancia que tengo?

Una de las cuestiones más actuales es observar cómo todo el conocimiento debe ser reconocido por otro para que tenga validez o “rigor científico”. El conocimiento no se busca por sí mismo, entre preguntas y respuestas y que cada uno lo encuentre. El conocimiento es esclavo del re-conocimiento: que otro conozca lo que conozco. Por eso en vez de auto-evaluarnos nos sometemos a las evaluaciones ajenas que determinan nuestra conciencia. El conocimiento está jerarquizado, situación que se observa sobre todo en las ciencias humanas. Una de las ciencias más prostituidas (no encuentro una noción más “respetuosa”) es el derecho. La ciencia jurídica se encuentra prostituida porque como leía en estos días para una materia lo siguiente:

“No obstante lo anterior, bajo el imperio de la nueva Constitución, la obligatoriedad de la Ratio Decidendi carece de cuantificación numérica y no tendría sentido que debieran de producirse un número determinado de sentencias para convertirla en obligatoria.

Con lo anterior debemos referirnos al muy comentado “choque de trenes” para saber si en realidad el mismo existe o si tan solo se trata de un pensar popular.” (PILONIETA PINILLA, 2007).

El problema de tal afirmación es que: 1. Reconoce que los argumentos principales de la Corte Constitucional en sus sentencias son obligatorios SIEMPRE, 2. No existe el choque de trenes pues “deberíamos acostumbrarnos a que la Corte Constitucional revise las providencias del Consejo de Estado o Corte Suprema de Justicia, pues como guardiana e intérprete autorizada de la Constitución es jerárquicamente superior y sus decisiones deben ser acatadas como verdaderos principios constitucionales.” (PILONIETA PINILLA, 2007) (Subrayas mías) Lo anterior quiere decir más o menos que la Corte Constitucional es infalible y por ende hay que seguirla ciegamente. Con ello simplemente, de forma ingenua el “honorable” miembro de la Academia Colombiana de Jurisprudencia se le olvida una pregunta que hizo Sócrates (La República) ¿Y es que acaso los gobernantes no se equivocan? Y ampliemos el rango de aplicación de la misma ¿acaso el Ministerio de Educación, los académicos, rectores de Universidad, filósofos, directivos de empresas, gobernantes, profesores no se equivocan?

La sociedad ha seguido ingenuamente el principio de “autoridad” jerarquizada casi sin cuestionarlo. Pero se le olvida que como seres humanos nos equivocamos. Y ¿quién no se equivoca? Me saldrán con la idea intervencionista, estatista y controladora que –pues para eso está la Corte y el Ministerio para que eviten los errores de los demás-, sí ¿y ellos no se equivocan? Pero tienen el derecho internacional por jerarquía… sí, aquel que pague los mejores sofistas es el que tiene la autoridad en derecho internacional ¿verdadera autoridad?

Creo que la concupiscencia del poder nace cuando -bien sea por nuestra ignorancia o voluntad ajena- no somos capaces de convencer al otro. Y en un sistema de dogmas subjetivos, el poder se vuelve casi inevitable… desgraciadamente. Es así como lo que buscamos es imponer nuestras ideas a como dé lugar. Por ejemplo, buscan imponer el aborto “a la verraca” sin siquiera escuchar a las personas que nos oponemos. Todo porque la sociedad se ha jerarquizado tanto que escucha personas y no argumentos. Pero ¿es eso cierto?

Una fundación que está empezando nos deja la siguiente reflexión en su Twitter: Educación tiene relación con formación, pero ¿quién tiene la clave de en qué o como nos debemos "formar"? ¿Nacemos de-formados?” (EDUCARES, 2010). Por otra parte, recuerdo que alguna vez leía una cita de Montaigne que decía “He conocido campesinos más sabios que rectores de universidad”. La verdad es que yo también.  La experiencia me ha enseñado no ha seguir el criterio del “reconocimiento institucionalizado” (TORO RESTREPO D. , 2010) para encontrar la autoridad sino que vaya solo conociendo quién la tiene. Es así como, la verdadera aristocracia o autoridad de alguien, no surge de estar nombrada en un estamento social, sino de su virtud o conocimiento (TORO RESTREPO D. , 2010).

¿Cómo puedo evaluar que otro conoce más o menos que yo? La verdad es imposible, pero hay circunstancias que permiten valorar virtudes que podemos aprender de las personas. Recuerdo que la cabeza brillante decía en su clase que le interesaba más oír la postura de sus estudiantes que la de los expertos en la materia. ¿Qué experto se volvió así repitiendo? Krisnamurthi filósofo hindú sostiene que el hábito de citar es de hombres irreflexivos, no creo que sea así pero intuitivamente hay cierta validez en ello.

En resumidas cuentas la sociedad actual se encuentra sometida a un principio de jerarquía donde el razonamiento se impone. Es el poder concupiscente originado de nuestra incapacidad de convencer al otro pero ¿Por qué?

2. RAZONA-MIENTO VIGENTE.

Anteriormente mostrábamos como el conocimiento está jerarquizado, controlado y viciado. Muchos profesores no son más que dictadores que pretenden que uno se aprenda sus ideas de memoria –y así pasa el parcial. Pero ¿cuál es el origen de ese vicio que el conocimiento se volvió parte del poder? Adicionalmente explicaba que el poder nace precisamente de la incapacidad de persuasión, somos tan prepotentes que al creernos buenos, nuestra “caridad” nos lleva a querer volver buenos a los demás. Pero, el deseo de diálogo y persuasión se pierde… y… ¡nos da una rabia!

La razón es que la sociedad actual se mueve entre dos extremos que no dan permiso al diálogo: el relativismo y el dogmatismo (HERRERA PARDO, 2010), en últimas el relativismo es una especie de dogmatismo. Camila Herrera sostiene que el enemigo es el escepticismo (HERRERA PARDO, 2010), pienso que se equivoca pues existe un escepticismo moderado que acepta la posibilidad limitada de sumergirse en el mar de la verdad. Es decir, la falta de escepticismo nos lleva a creernos fácilmente el cuento de otros sin que nos argumente bien, lleva incluso a aceptar todo lo que dice la sociedad, publicidad, estado, de manera a-crítica. Contrario a lo que piensan muchos creo que el relativismo es falta de escepticismo, irónicamente considerar que hay verdades individuales o subjetivas implica de alguna manera creer que todo nuestro pensamiento es veraz. Por eso hablo de dogmatismo individual o subjetivo.

RELATIVISMO.
Ahora bien, ¿qué es el relativismo? Nadie ha dicho que el camino de la verdad sea fácil, ni que uno vaya a llegar con el primer intento de pensar. Les cuento que he cambiado mi forma de pensar muchas veces tanto que mientras hago este escrito cambio diversas ideas. Al principio creía en el patriotismo, el estado-nación y la constitución, he pasado por un socialismo moderado, he renegado de Dios y lo he sostenido. Antes creía en la posibilidad de juzgar moralmente a otros, ahora solamente creo que es posible únicamente a nivel jurídico y eso que es bastante complicado. Pasé de un socialismo moderado a una anarquía capitalista. De lo único que no me he movido es de considerar que el aborto es un asesinato, algo bastante obvio: el asesinato del no nacido. Aunque esté en desacuerdo, si por haberlos oído  he sacado ideas como la importancia de la protección a la maternidad. ¿Qué pasaría si hubiera aceptado que cada uno tiene sus verdades y no hay posibilidad de cambiar? Seguiría pensando igual porque creo que esos cambios de pensamiento e ideas son producto del diálogo.

Para describir el relativismo creo que hay varios puntos, más que negación de la verdad, es la deificación de la verdad subjetiva, considerar que lo que yo pienso es verdad y que lo que el otro piensa también. Lo que, para evitar conflictos –pues nadie piensa igual-, degenera en el consensualismo. En últimas hay tantas verdades como pensamientos. El relativismo acepta únicamente las matemáticas, pero lo demás es “cuestión de opinión”.  

El relativismo en principio parece ajeno a las ideologías. Pero irónicamente es una forma de hacerlas crecer. Por ejemplo la ideología de género o el laicismo tienen una excelente fuente en el relativismo. Pero ¿cómo hacer frente a otros que piensan distinto? Imposición, leyes, leyes y más leyes. Son tan ingenuos que creen que las leyes cambian los seres humanos, bueno tal vez a ellos los cambien las leyes; ni idea. Imponer que no haya símbolos religiosos es un atropello contra la dignidad de la persona humana, si efectivamente hay libertad ¿por qué no puede alguien poner un símbolo religioso en su oficina? Son bastante tolerantes.Esa es una descripción del relativismo. No me atrevo a definirlo porque es bastante complejo. Pero creo que su trasfondo es la “deificación de la verdad subjetiva” es decir, todo lo que yo pienso es verdad absoluta ¿irónico o no?  Mi verdad es absoluta, la de los demás es relativa… a que yo la comparta. Una definición dejaría por debajo muchas cosas.

DOGMATISMO
El relativismo no es más que una forma de dogmatismo. No es el dogmatismo la aceptación de la posibilidad de conocer la verdad, sino la pretensión de conocerla plenamente o en unos determinados autores. Por ejemplo, los comunistas vienen repitiendo las mismas arengas desde hace más de un siglo, porque para ellos el empresario siempre será un explotador y su enemigo, si no lo es vuélvase a leer el Manifiesto Comunista. Para los comunistas no hay otra solución que la revolución que es inevitable y determinada. Algunos objetarán diciendo que generalizo, sí, es cierto, no todos los comunistas son oprimidos de la misma manera.

 Creo que toda ideología es dogmática, y todo dogmatismo es pretencioso. Por ejemplo cuando en derecho se habla de “la filosofía de la constitución de 1991”, eso no es más que una ideología, que nos pretenden imponer a la fuerza pero ¿quién firmó o aceptó esos principios? Solamente conocí una persona que fue asesor en la Asamblea Constituyente, pero, de resto creo que nadie tiene ni idea cuál es la “filosofía que el poder constituyente (pueblo) aprobó”, me refiero al pueblo ¿quién del pueblo sabe lo que “aprobó”? ¿Filosofías que se aprueban? ¿Qué es el “pueblo”? ¿Pablo Escobar?

Y es que dogmáticos hay de todo tipo. Por ejemplo, algunas personas malinterpretan la fe y juzgando a los demás creen que solamente son verdaderos los razonamientos de filósofos cristianos. Esos me repugnan de una manera, me repugna porque se deprimen porque la sociedad no sea cristiana ¿en dónde me muestra usted el cristianismo? El cristianismo no es de ideas…

Y aun así ¿es que acaso los pensadores cristianos no se equivocan? Erasmo de Rotterdam ironiza fuertemente sobre los teólogos, cuestionando la posibilidad de encontrar a Dios en silogismos. Tomás de Aquino tiene una pésima noción de ley que sostiene que es racional pero se le olvida el “posible”, sin profundizar sus errores –comprensibles- sobre la esencia del no-nacido. Pieper reduce a Tomás de Aquino a comentarista de Aristóteles. Javier Hervada cree que la alteridad desaparece en la familia, es decir que el individuo se pierde. Por su parte un ateo como Epicuro reconoce diversos criterios sobre la búsqueda de la felicidad y la bondad del placer. Nietzche hace un llamado a la coherencia y la autenticidad mejor que el de muchos. Ockham que siendo católico no está dentro de la filosofía escolástica tradicional por su nominalismo (antecedente del relativismo) acierta en su principio de no multiplicar los entes sin necesidad. Así puede uno encontrar aciertos y errores en filósofos cristianos o no cristianos. 

Vi en un diálogo en facebook como una persona considera Nietzche un relativista. La verdad Nietzche me parece más un reaccionario que un relativista en lo poco que he leído de él. Pero parece que en el dogmatismo presente odiar a Nietzche es una moda, lo odian porque no logran discernir la sabiduría que hay a pesar de su ira. Lo odian porque les recuerda que son los nuevos fariseos. Nietzche es un transgresor, no significa que esté en lo correcto siempre, sino que quiere denunciar todo lo falso, vano, no-auténtico. La persona se sentía absolutamente triste porque en un foro de filosofía había visto –lo que dicen los babosos con cartón de filósofo- ¿qué más se puede esperar? Por eso es que la filosofía no nace de foros acartonados, sino del diálogo, del diario vivir y un poco de la lectura. Pero ni siquiera un genio como Fernando González se quiso reconocer filósofo “NOS llamamos filósofos aficionados para no comprometernos demasiado y porque ese nombre es mucho para cualquiera. Sólo un estoniano, el conde Keyserling, pudo tener la desfachatez de escribir dos enormes volúmenes con el título de Diario de viaje de un filósofo.” (González-Ochoa, pág. 1)

 Pobrecito el proyecto de filósofo acartonado, estaba tristísimo de la falsa filosofía. Lo comprendo pero ¿quién lo manda a meterse en esos foros? Cuando yo voy a un foro de derecho me preparo de entrada como si fuera a comerme un pescado con exceso de espinas y falta de carne. A masticar suavecito, no todo son espinas, pero la carne es poca, pero comiendo bien se pueden sacar nutrientes. ¿Por qué se entristece? ¿Porque le hablan de Nietzche? Alguien intenta consolarlo diciéndole “somos muchos los que estamos unidos” y luego le menciona la utilidad de “fortalecer criterio”, ¿una unidad para ponernos de acuerdo en la forma de evadir esas doctrinas? ¿No tendrán algo de válidas? La verdad lo dudo, dudo –salvo la excepción de ÑM y el Duque de Camelot- que salgan filósofos de las facultades de filosofía, o si salen es porque los echan como el caso de un amigo. Podrían salir buenos historiadores de la filosofía.

La solución que se propone es la “formación” pero ¿Qué es formarse? Siento esa palabra, al igual que “crecimiento personal” como algo desagradable, lo que no significa que sea malo. Formarse es aceptar por ósmosis, repetición o dictado lo que otro ha dicho. Muchos no somos capaces de ir a actividades de movimientos cristianos porque salen con “el que obedece nunca se equivoca”, pues depende, si es al amigo que uno le pide un consejo, al jefe, al estado. Es más, yo no me siento unido con la cabeza brillante y con Kmula para unirnos a fortalecer criterio, me siento unido porque son mis amigos y siquiera todos pensamos tan distinto, porque ¡qué pereza que pensáramos igual, así la cabeza brillante intimide! ¿Cómo van a mostrar la verdad por repetición, formación, “criterio”? ¿Quién lleva más personas al cristianismo Tomás de Aquino o la Madre Teresa de Calcutta?

¿Será que me apresuro en juzgar a esta persona como dogmática? Con seguridad que sí, pero pobrecitos cuando se decepcionan de ver a Nietzche en una ponencia: ¡eso sí me parece bastante cerrado! Es más ¿Nietzche relativista? Si estudia filosofía creo que lo confundieron (léase adoctrinaron) con que los reaccionarios son relativistas… en ese caso ¡yo quiero ser relativista! Es más creo que para ser relativista se requiere una cierta pereza intelectual…

El mundo occidental está dogmatizado, bien sea por una falsa comprensión del cristianismo (que teme nutrirse de otras filosofías) como por el relativismo. Pasaré a explicar las consecuencias. Los cristianos se empiezan a cerrar en círculos para repetir a-críticamente ideas que otros han dicho ¿es a eso a lo que llaman criterio, “formación”? Ni siquiera reconocer la autoridad del Papa Benedicto XVI y la posibilidad de verdades reveladas implica la repetición a-crítica de las mismas. Por su parte, los “relativistas” se reúnen para formar criterio, para repetir sandeces y dogmas que los demás deben aceptar en pro- de la tolerancia.

3. DE PREJUICIOS Y FALACIAS
Aunque hoy en día no importen las teorías, Chesterton acertó en sostener que era lo más importante de todo (Chesterton, 1905). Al fin y al cabo la visión de la realidad termina por generar consecuencias en el razonamiento, bueno realmente la falta de razonamiento genera una visión falsa del mundo y una aceptación irreal de las ideas que se ve en prejuicios/falacias.

Las falacias son errores en el razonamiento lógico. Esta clase de razonamientos simplemente tienen la incapacidad de probar, poner en evidencia o demostrar aquello que afirman. Como el ser humano se habitúa a ciertas cosas, éste puede acostumbrarse a razonar falazmente. Estos hábitos van generando en la comunidad la representación social que la falacia ya no lo es, pueden llegar incluso a representarse mentalmente que la falacia siempre lleva a una prueba de la verdad. De alguna manera habituarse colectivamente a las falacias no tiene otro nombre que “prejuicios sociales”. Y es que la palabra pre-juicio no puede ser mejor: juicio previo.

Cala en la conciencia de las personas el error y al momento de entrar la falacia, al existir la representación de tal idea, funciona teniendo la capacidad de convencer. El prejuicio-falacia más común es el de la generalización apresurada a continuación la explicamos.

Una de las formas de razonamiento se denomina lógica inductiva, ésta consiste en que a partir de un conjunto de hechos o circunstancias particulares se pueden deducir normas o verdades generales: "La lógica inductiva procede de las instancias particulares a las teorías generales. Si observas un número suficiente de manzanas cayendo del árbol, concluirás que las manzanas caen siempre para abajo y no para los lados. Entonces podrás formular otra hipótesis más general que incluya otros cuerpos, tales como las peras" (CATCHART & KLEIN, 2008, pág. 38). De lo anterior se demuestra que esta falacia un error del razonamiento inductivo -de lo particular a lo general- que consiste en afirmar con pocos elementos que todos los miembros de un conjunto pertenecen a otro conjunto. Por ejemplo, podría yo estar razonando de forma errada al considerar a una persona dogmática por ver algunas afirmaciones sin siquiera haber intercambiado ninguna idea diferente a frases descontextualizadas. 

Aunque puede ser falaz no hablo contra nadie porque a casi nadie odio, solamente contra ese dogmatismo “religioso” que implica que haya personas que se cierren a las ideas ajenas por no estar dentro de los libros de sus “formadores”. Podría utilizar muchos casos como por ejemplo cierto profesor que explica el método del caso con cátedras magistrales y es absolutamente cerrado ante aquello que no sea “psicológicamente estable”. O aquellas prácticas de algunas bibliotecas de censurar libros, y no solamente las religiosas: oí alguna vez que le habían dicho a un estudiante del Externado que no leyera a Javier Hervada.

Hay muchos casos y creo que todas esas personas tienen delirio de “testigos de la verdad”… confundiendo revelación con otras formas de conocimiento. ¿Quién dijo que el relativismo era incompatible con el cristianismo? El mejor ejemplo es Ockham que aunque llamarlo relativista es apresurado (como este escrito) que negando la posibilidad de los universales (la personalidad, humanidad, arboreidad…) buscaba era una relación más directa con Dios. Pero es que la filosofía da miedo y estamos demasiado aferrados a nuestras ideas que nos dan cierta tranquilidad en el mundo: por eso algunos prefieren la calma del dogma subjetivo que la crisis de la búsqueda de la verdad

Después de este paréntesis de auto-justificación, vuelvo a explicar cómo las falacias se vuelven prejuicios. Recapitulando el hábito de la falacia hace el vicio que nos lleva a aceptar como válido el argumento falaz. El vicio de la generalización es propio de un conocimiento desordenado que, como decía mi profesora de filosofía del derecho, nace de la curiosidad chismosa. Pero los dogmatismos actuales nos llevan a algunas falacias. El consensualismo a mi modo de ver trae algunas especiales. Veámoslas a continuación:

A) Falacias personales:

·         Argumentum ad verecumdiam:
Como todo es relativo o está sujeto a un dogma, es necesario que la sociedad mediante reconocimiento institucionalizado (TORO RESTREPO D. , 2010) fije una “autoridad” para determinar lo bueno y lo malo. Es así como dependiendo de la ideología o dogma que se predique la autoridad moral será el presidente, la Corte Suprema, la Corte Constitucional o Marx. Por tal motivo se encuentra uno toda clase de referencias hacia lo que es cada uno para justificar la veracidad de sus argumentos:

"Poco o nada se de derecho pero mi papa es magistrado, mi hermana tambn, mi tia tambn, tengo un tio magistrado de la corte q es penalista, una tia q tambn fue penalista de la Alta Corte hasta el anio pasado y a todos les parecio un descaro el de esta sra, y esperan q la demanda no prospere, lo dijeron ellos q estan o estubieron en la Corte Suprema …" (DISCUSIÓN SOBRE INGRID BETANCOURT) Advierto que los horrores de ortografía son del hijo del magistrado.

Que a un magistrado le parezca un descaro algo no hace que eso sea de por sí algo malo. Pero como en este mundo la verdad está en cabeza de unos pocos (por ser dogmático-relativista) esta clase de argumentos se sienten con fuerza. Sin embargo, le habría servido más al hijo del magistrado escribir con mejor ortografía, al menos así habría dado cuenta de su clase y estatus.

·         Ataque ad hominem
Por oposición al anterior, o siendo lo mismo surge el ataque ad hominem. Como la verdad es relativa (o un dogma subjetivo) no existe manera de contradecirla en su lógica porque es relativa ¿qué hacer entonces? Fácil degradar al sujeto que tiene su dogma subjetivo. Ya no cuenta lo que diga sino quién lo diga:

“argumentos de tinterillo no cuentan"

La falacia aquí es rotunda y más vergonzosa aún porque viene de una persona bastante inteligente. En primer lugar es contradictorio que se reconozcan los argumentos pero que se descalifiquen por ser de “tinterillo”. 1+1=2 dice el “tinterillo”, eso es falso porque “argumentos de tinterillo no cuentan”: ¡absurdo! La falacia radica en que el argumento no depende de la calidad de la persona, es así como si una persona homosexual, católica, evangélica, musulmana, de izquierda, de derecha, mujer, hombre, José Obdulio Gaviria, Piedad Córdoba o de otra nacionalidad tienen un buen argumento, éste no se invalida por tal condición (Argumento o Falacia Ad Hominem, 2010).

·          Argumentum ad baculum:
El dogmatismo subjetivo, que es como llamo a la forma de pensar actual, es lo que materialmente identifica a los dogmáticos religiosos de los relativistas: creen en el dogma subjetivo. Es en otras palabras, el desarrollo ideológico actual implica que la mente cree dogmas subjetivos. ¿Cómo defenderlos? Pues muy sencillo: “es lo que yo diga”. Este argumento tiene cierta similitud con el argumentum ad verecumdiam pero su diferencia radica no en la calidad de autoridad de una persona sino simplemente en mi fuerza, poder o capacidad de grito.

Como se menciona en el primer punto de este escrito, nos han educado a obedecer las jerarquías. ¿8 X 7 =52 porque lo dice el presidente? (Véase aquí). Es así como siempre seguimos a quién tiene un arma, poder, fuerza o capacidad de daño.  Etimológicamente significa “argumento al del palo o bastón”. Muchos ejemplos tenemos en nuestra vida diaria: “mientras viva en este techo”,  "La constitución es lo que los jueces dicen que es", “los jueces no tienen libre albedrío”, “esa es tu verdad Gabriel, la mía es esta, pero yo soy el juez”.

El ser humano está llamado a comunicarse de lo contrario no existiría el lenguaje. Pero como el dogmatismo subjetivo –producto del nominalismo- imposibilita un diálogo racional la única manera de hacerse entender es mediante la imposición. Por eso los grupos buscan unirse y que les reconozcan derechos como grupos. “Si nos unimos podemos mostrar la verdad” ¿la verdad surge de la unidad? Los grupos dan fuerza y por eso surgen las siguientes falacias, propias de la seguridad de la masificación.

B) Falacias propias de la masificación:

·         Argumentum ad populum:
Como la verdad no es aristocrática, esto es, fruto del diálogo interpersonal, es necesario, para evitar problemas sociales que se caiga en el “consensualismo”. Sostiene Camila Herrera: “El argumento ad populum tiene dos modalidades. La primera de ellas consiste en el uso de un discurso tan emotivo como vacío que apela a los sentimientos y apreciaciones más difundidos entre la población, con el fin de lograr que el pueblo se convierta en masa. La segunda modalidad consiste en pretender que la opinión mayoritaria tenga la virtud de hacer verdadera o falsa cualquier afirmación sobre la realidad, la naturaleza o la conducta.” (Falacias: Ad Populum, 2010)

Lo que piensa la mayoría siempre es tomado como criterio, tanto que “Seis millones de Alemanes no podrían haberse equivocado en el régimen NAZI” (Falacias: Ad Populum, 2010) ¿o sí? El consensualismo, originado en el “dogmatismo subjetivo”, busca masificarlo para darle legitimidad a los gobiernos y cohesión a la sociedad. Es así como se busca convencer ya no desde un argumento lógico proveniente de la realidad sino desde las múltiples creencias subjetivas.

El dogmatismo subjetivo de la actualidad como es carente de razón y de diálogo tiene dos falacias contrapuestas 1. Apelación a la tradición y 2 Argumentum ad novitatem. El primero es el argumento común en ultra-conservadores, el segundo es el que cree que todo lo nuevo es mejor que lo viejo.

·         Ad náuseam
Finalmente el dogmatismo subjetivo actual tiene el problema que no puede comunicarse ¿cómo proponerle a otro una actuación en la que yo estoy interesado? La esencia humana no hace que seamos seres absolutamente caóticos o instintivos sino que nos habituamos a aquello que nos parece bueno: ¡He allí la respuesta! Repetir mil veces la bondad de mi producto, comprar medios de comunicación, promover que el asesinato de bebés es un derecho (cuidando el lenguaje claro está), escribiendo en el tablero como Bart Simpson en frases del estilo “La maestra es más inteligente que yo”.

Los publicistas, políticos y ante todo profesores son expertos en esta falacia. Repiten mil veces que un programa es bueno y la gente se habitúa a ello. Es necesario hacerlo porque, ni el pensamiento crítico (Critical Thinking) ni la razón son necesarias, basta con habituar a los dogmas subjetivos para que crean eso. También lo saben los psicólogos cognitivos que en la práctica intentan promover el cambio de los “dogmas subjetivos” mediante frases estúpidas de auto-superación para lograr un pensamiento “funcional” sin tratar de entender que las ideas de algunos pacientes también tienen. ¿Acaso algo es verdadero porque se lo repitan muchas veces? Creo que debe existir siempre apertura mental para el diálogo (no esa falsa tolerancia de aguantarme los dogmas subjetivos del otro) pero ante esta clase de falacias ¿no será mejor cerrar la cabeza? Aclaro lo pregunto porque algunos creerán que es una pregunta retórica… pues les han repetido mil veces su estructura.

4. SOFISTAS Y BABOSOS.
Han salido muchos libros sobre ecología: ¡cuántos árboles talados por eso! Y ni se diga, porque al menos los ecologistas tienen una causa clara, pero los que se dicen filósofos, usualmente filósofos acartonados, no son más que babosos. El filósofo actual se encuentra ante esta realidad y simplemente habla, habla y habla… Il est très bavard que un amigo traducía como baboso. Baboso es el que produce muchas babas o saliva, en nada distan de los lambones, en últimas sofistas. Los “filósofos” en la actualidad o bien se escandalizan por el relativismo que nos persigue o simplemente se ponen a echar carreta sobre la “democracia”. Nadie, salvo quizás Kmula o la cabeza brillante, han identificado que no se trata de estarle echando la culpa a las ideas contrarias sino promoviendo el diálogo racional y auténtico.

¿Es el escándalo propio de la filosofía? La verdad es que el asombro y el escándalo son emociones causadas por la novedad, en últimas son sorpresas, pero mientras que el primero quiere indagar, el segundo se cierra en un juego de poder: unirse y formarse. Yo comparto una cosa con la “filosofía” actual, el delirio de escribir y escribir. La verdad no me gusta el relativismo, difiero de él, como lo hago del dogmatismo: en últimas para diferir del uno tengo que hacerlo del otro. Lo que hay que hacer es volver a un diálogo profundo y sincero sobre la realidad, no a un escándalo y acusación absurda entre ideologías.

Unos hablan de pluralismo, qué estupidez ¿acaso eso no es inevitable? Yo simplemente de diálogo, de apertura, partiendo desde la realdad, desde lo que son las cosas. Si no se puede dialogar al menos discutir, no escupir insultos. Pero ¿quién nos ayuda a que esto sea así? Ni idea, será esperar que nos demos cuenta que eso de sacar filósofos diplomados agentes de ideologías es vergonzoso.

CONCLUSIÓN
Realmente es bastante pretencioso concluir como nos han enseñado ¿es que acaso el tema termina con el escrito? Si me comportara bajo dogmas subjetivos las ideas aquí mencionadas desaparecerían, la realidad se acabaría, concluiría. Simplemente termino el escrito pero con el afán que siga el tema, que alguien dialogue, que me contradiga, se oponga, valide o sugiera. Quiero terminar con esta reflexión ¿es tan pobre la realidad que cabe en nuestras cabezas? ¿Nuestra inteligencia es tan pobre que no podemos conocer más allá de nuestras propias ideas a las que nos aferramos?

BIBLIOGRAFÍA

CATCHART, T., & KLEIN, D. (2008). Platón y un ornitorrinco entran en un bar... La filosofía explicada con humor. Bogotá, Colombia: Planeta.

Chesterton, G. K. (1905). Herejes. Versión en .doc.

EDUCARES. (15 de OCTUBRE de 2010). Vía Twitter.

Exponentecero (Productor), & Exponentecero (Dirección). (2010). Argumento o Falacia Ad Hominem [Película].

González-Ochoa, F. Viaje a Pie (Tercera Edición ed.). Medellín, Antioquia, Colombia: Bedout.

HERRERA PARDO, C. F. (25 de Enero de 2010). Dogmatismo y Escepticismo: dos enemigos del diálogo racional . Bogotá D.C, Colombia: http://www.youtube.com/watch?v=DqF-iGdLos0.

Herrera, C. (Productor), Herrera, C. (Escritor), & Herrera, C. (Dirección). (2010). Falacias: Ad Populum [Película].

PILONIETA PINILLA, E. (27 de 07 de 2007). TRABAJO DE POSESIÓN COMO MIEMBRO CORRESPONDIENTE. Obligatoriedad del precedente jurisprudencial . (A. C. Jurisprudencia, Recopilador) BUCARAMANGA, SANTANDER, COLOMBIA: Academia Colombiana de Jurisprudencia.

Platón. La República (Versión en PDF ed.). www.planetalibro.com.ar.

TORO RESTREPO, D. (19 de 10 de 2009). EL ALISPRUZ. Recuperado el 15 de 10 de 2010, de DE LAS DIFERENTES FORMAS DE CONOCER (SEGUNDA PARTE): http://elalispruz.blogspot.com/2009/10/3.html

TORO RESTREPO, D. (26 de 04 de 2010). EL ALISPRUZ. Recuperado el 15 de 10 de 2010, de ENSAYO SOBRE LA AUTORIDAD Y LA OBEDIENCIA: http://elalispruz.blogspot.com/2010/04/ensayo-sobre-la-autoridad-y-la.html

Toro Restrepo, Daniel. (10 de Julio de 2010). DISCUSIÓN SOBRE INGRID BETANCOURT. Facebook.

ARTÍCULOS RECOMENDADOS O RELACIONADOS

Sobre el tema de la autoridad y poder:

Sobre filosofía en general:

Sobre lógica en la práctica:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ads by Smowtion

muebles de cocina
Books & Literature Blogs - Blog Rankings

Keegy