miércoles, 16 de febrero de 2011

FINANZAS Y CUESTIÓN SOCIAL. REFLEXIONES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO.

Este escrito es redondo, tal vez a eso se refería Nietzche con su eterno retorno. Va y viene pero cada vez profundiza más las cuestiones. Empiezo con lo que implica -y disuade- para invertir en Colombia, por lo menos cuando se trata de pequeños ahorradores. En segundo lugar toco el tema de los costos de intermediación de los bancos. Luego parto al tema del micro-crédito para tomar ejemplos sobre cómo se puede disminuir el costo de intermediación. Sostengo que las finanzas deben ser para los pobres, quien tiene pocos ingresos y liquidez es el que más necesita y a quien más se le excluye. ¿Acaso un adecuado sistema financiero no puede resolver los problemas de la cuestión social? Simples reflexiones...

DESAHOGO SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO
Primero que todo en Colombia el mercado financiero es terriblemente aburridor, bastante confuso, aparte que por culpa del narcotráfico cualquier mini inversión que uno quiera hacer tiene que explicar hasta el cansancio de donde vienen los fondos. Por otro lado, el sistema financiero colombiano es víctima de lo que se conoce como el "robo por mil" [4 por mil] algo que aumenta considerablemente los costos de transacción de las empresas (leáse pagos, transferencias, etc.) a cambio de tener un estado, más grande, burocrático, "paquidérmico" e ineficiente y eso sin contar que se roban como el 20% de los impuestos, digo se roban porque el exceso de comisiones que hay en este país, tipo "Comisión para el Estudio de qué Comisión debemos crear" que no sirven sino para que los políticos paguen sus cuotas electorales. Quizás alguna parte sirva para alguna obra social que a uno le guste, pero eso sería una excepción, aparte que no es el momento.

Esas condiciones impiden invertir adecuadamente en Colombia.Y es que los políticos pretenden fomentar la "inversión extranjera" cuando los inversionistas locales pasan por una serie de trabas. Hay que fomentar la inversión, venga de quien venga y hacerla fácil pues se requiere. Adicionalmente, los intereses que pagan los bancos son insignificantes, si acaso cubren la inflación lo que produce que la gente gaste más. ¿Por qué son insignificantes los intereses de los bancos? Allí es donde empezamos el análisis...

EL INTERÉS Y LA INTERMEDIACIÓN.
Anteriormente mencionamos la palabra mágica: COSTOS DE TRANSACCIÓN. Efectivamente encontrar al ahorrador con quien necesita la plata genera un costo. Si un ahorrador solo se pone a buscar a quién prestarle la plata se acabaría gastándola y si logra conseguir a alguien ¿le ofrecería garantías ese crédito? El caso es que por eso los bancos pagan un interés de captación menor al de colocación y, la diferencia entre ambos, será la ganancia.  Pero como los bancos tienen esos costos para prestar la plata del ahorrador, eso les demanda salarios, prestaciones sociales, publicidad y finalmente repartir utilidades gigantescas entre sus accionistas. Todos esos costos de transacción hacen que la diferencia entre la tasa de captación y la de colocación sean inmensas, de lo que estoy mirando en las fuentes del Banco de la República la tasa de colocación supera alrededor del doble de la de captación. 

¿Qué pasaría si existiera un modelo que uniera a ahorradores y personas que necesitan un crédito? La Tasa de Colocación sería menor y la de captación sería mayor, en otras palabras el interés sería menor pero el ahorrador ganaría más. Hay muchas maneras de lograr esto y una de ellas sería eliminando la repartición de dividendos ¿cómo?

TASA DE CAPTACIÓN - TASA DE COLOCACIÓN equivale a más o menos:

- Salarios y prestaciones sociales.
- Publicidad.
- Repartición de utilidades.

Si quitamos la repartición de utilidades, ésta pasaría a formar parte de los ahorradores y deudores.  En otras palabras si los deudores y ahorradores en vez de ser partes externas de la institución financiera son socios de la misma. Si soy socio de mi acreedor éste me pagará dividendos con un interés menor y si soy socio del "banco" éste me pagará los dividendos con un interés mayor. Adicionalmente esto al menos disminuye el riesgo de pérdidas, ¿dañaría alguien lo que le pertenece? 

LOS POBRES Y LAS FINANZAS.
El modelo anterior es, quizás, el mismo del banco de los pobres y que, nada obsta, para que el "banco de los ricos" funcione igual. Yunus le teme al ánimo de lucro si no es de los pobres, ¿por qué los pobres pueden tenerlo y yo no? El caso por el que mencioné a Yunus es por una razón muy sencilla, su Grameen Bank es de los clientes:

"El Banco Grameen es distinto. En realidad es propiedad de los prestatarios, quienes como accionistas eligen nueve de los trece miembros de la junta directiva." (YUNUS, 2010. Pág. xii)
De hecho los pobres saben más de finanzas que los ricos. Un rico no sabe cuánto vale un peso porque ese es su día a día, pero una persona pobre sabe verdaderamente cuál es el costo del dinero, el sudor que se requiere para ganar $18.000 (10 Us$ aprox) [Cfr ElAlispruz. En 2010 si se quiere profundizar en el costo del trabajo]. Esto es tan cierto que los modelos financieros exitosos surgieron precisamente de un elevado valor del dinero. Adicionalmente es la razón por la cuál los modelos tecnocráticos e intervencionistas fracasan.

Por ejemplo, los bancos -como estaban inicialmente planteados- surgieron en un periodo donde era probable (no seguro como con el 4 x 1000) que a uno le robaran en los caminos. Así se inventaron el crédito y los títulos-valores que son de las cosas buenas que existen en el sistema financiero. Perder oro era pérdida segura, pero a ningún ladrón le llamaría la atención un papel. Adicionalmente, el modelo del escrito in dorso [endoso] dio seguridad y eficiencia a las transacciones de los comerciantes víctimas de mercenarios. Es así como, el comerciante podía comprar o vender en ferias o mercados sin tener el riesgo de perder sus ganancias y con la posibilidad de repartir para sus familias. Sin embargo, como los bancos se pervirtieron [Cfr ElAlispruz Noviembre 2010] el negocio de alguna manera perdió sus beneficios iniciales.

Adicionalmente, el intervencionismo es lo más peligroso para las finanzas. Por ejemplo, el presidente Santos cuando fijó el Salario Mínimo en 536.200 tal vez no tenga ni idea lo que sea vivir con esa suma, más aún cuando ni siquiera tenía necesidad de ser presidente. Santos como mínimo ganará 20 veces el valor que fijó como salario mínimo. ¿Para qué querían Santos y Uribe ser presidentes si ya tenían con que vivir? ¿Cuándo ha visto un presidente que realmente necesite el salario, el palacio y sus demás prebendas? Para Keynes era muy fácil decir que había que hacer plata para mejorar la economía, al fin y al cabo si ese experimento fallaba él nada perdería... Con razón Hayek definió a los economistas clásicos como economistas de tablero, porque en el tablero el aumento del 1% en pobreza no significa nada... Veamos la fuerte crítica de Dickens a la economía clásica desde su obra Tiempos Difíciles y la pone en boca de Sissy Jupe, la economista humana:

"Entonces míster Mac que intentaba ayudarme en la dificultad: << Esta sala, agregó, representa una gran ciudad de un millón de habitantes y entre esos habitantes no hay más que 25 que se mueren de hambre cada año por las calles ¿Qué me diría usted de tal proporción? En aquel instante únicamente se me ocurrió decir que, para los que se morían de hambre, importaba muy poco que la ciudad tuviese un millón de habitantes o un millón de millones. Pero en esto también me equivoqué.". (DICKENS, C. 1978. Págs. 86-87)
Me parece que Sissy Jupe, contrario a lo que ella piensa, acierta y mucho más profundo que sus maestros. Efectivamente en términos estadísticos eso representa un 0.0025%. Nada para un intervencionista, mucho para quienes viven así y una oportunidad de negocio para un empresario. Al fin y al cabo, al cómodo tecnócrata por su maquillaje macroeconómico con producción de billetes no lo despediran por las consecuencias adversas que su decisión genere y tampoco tendrán que enfrentarlas. Él tecnócrata no es el importador que pierde con la devaluación o el exportador que gana con la reevaluación, no es el trabajador que tiene que hacer rendir una suma insignificante en un mes, no es el empleador que tiene que despedir personal y pasar malas noches por eso (lo digo porque sé que a algunos buenos empresarios les pasa). Al fin y al cabo el tecnócrata pensará "puede que duela", pero "es lo mejor"... fácil cuando a uno no le duele. A Chávez no le duelen las expropiaciones que hace en Venezuela porque nadie se atreverá a tocarle su "imperio", "El imperio". 

UNA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DEL DINERO POR UN POBRE es el mejor ejemplo del manejo de las finanzas. A nadie le preocupan sus finanzas cuando tiene ingresos y liquidez, pero, cuando está ilíquido y sin ingresos el buen padre de familia le encontrará un gasto adecuado a cada peso. El que me diga cómo sostiene una familia de 3 hijos con $536. 200 y que le quede para el ahorro me cuenta... Si tuviera una institución financiera para mí ese sería el gerente perfecto, que exprima cada peso. ¿Será que estoy planteando algo imposible? Una novela como Don Simeón Torrente ha dejado de deber lo muestra como imposible, quizás lo sea, pero si hay un genio de ese estilo...

Pero de todas maneras el buen administrador sabe el costo del dinero y por eso busca la forma más eficiente de hacer rendir la plata. Pero la economía no se ha dado cuenta de ello. Así que, volviendo al modelo tipo banco de los pobres, tal vez a un pobre no le presten en el "banco de los ricos" porque representa un riesgo muy grande, de hecho Spooner lo consideraba bastante problemático cuando se ponían tasas de usura:


“The effect of usury laws, then, is to give a monopoly of the right of borrowing money, to those few, who can offer the most approved security. A man offering the most approved security, can obtain money at six per cent.; while another, whose security is not so acceptable, but who, never theless, could obtain money as readily at seven, eight, or nine per cent., as the other does at six, cannot now obtain it at all, simply because he is forbidden to contract for such a rate of interest as would, in the average of loans, compensate capitalists for the additional risk or inconvenience attendant upon the only kind of security he has to offer. [*10]

The consequence is that the loanable capital of society is monopolized almost entirely by those few, those very few, who wish to borrow, amid can offer the most approved secu rity; while the mass of those, who have not capital of their own, but who, if left free to make their own contracts, would be able to obtain a portion sufficient to employ their own hands upon, are now, for the want of capital on which to bestow their labor, compelled to sell their labor to those who have, by means of the usury laws, monopolized the capital.” (Spooner, 1846)
Como se le presta al que no necesita, el que necesita aunque suene marxista (a mí también me da asco Marx) tiene que vender su fuerza de trabajo y pagar una tasa de interés mayor por el trabajo que la que tendría que pagar si le prestaran al precio justo del costo de un crédito. Más adelante se profundizará en esto ¿Cómo organizarnos entonces?

VOLVIENDO AL PRINCIPIO

Desglosamos los miles de problemas que implican las finanzas de los ricos y se olvidan que un pobre buen administrador es mejor para las finanzas que un rico. ¿Qué resolvería ese problema? Recuerdo una de las clases de la cabeza brillante en las que tenía conciencia (en otras estaba allá de cuerpo y la mente en quién sabe dónde...) que mencionó la alternativa de aumentar las ganancias del ahorrador y disminuir los costos del deudor disminuyendo el costo de intermediación, poniendo a las partes de acuerdo directamente. Eso me sonó bastante complicado a pesar de que en la práctica se utiliza constantemente y el código de comercio en su artículo 1340 lo llama corretaje. La obligación del corredor es poner a dos personas en contacto, algo común sobre todo en el sector inmobiliario y aprovecho para hacerle publicidad a Luisefe Propiedad Raíz que se dedica entre otras a ese negocio aunque en la jerga no jurídica se le llame diferente.  

¿Corredor de deudas? ¿Asociación entre deudores y acreedores? Pues resulta que la segunda funciona bastante bien y puede generar préstamos a menores costos para deudores de menores cantidades pero que implican un mayor riesgo para el mercado. Esto se puede plantear en varios modelos, uno es el cooperativo (Ley 75 de 1988) otro podría ser el de fiducia de titularización donde los acreedores entregan dinero por un periodo a la fiducia y la fiducia emite títulos-valores a favor de los acreedores. El problema de la fiducia es que me parece muy costosa para pequeños inversionistas.  Modelos posibles para disminuir el costo de intermediación hay muchos y es esencial hacerlo porque el que más requiere necesidad de una buena administración financiera es el que tiene menos. 

UN MERCADO FINANCIERO SANO SOLUCIÓN EFICAZ PARA CAPITALISTAS Y DISTRIBUTISTAS EN LA CUESTIÓN SOCIAL.

El microcrédito inteligente que se menciona anteriormente no podría ser el ejemplo de buenas finanzas, sino una forma de resolver la problemática cuestión social sin acabar viviendo en una colmena. O como lo llamaría yo una "unidad de paseo de olla" donde son tantos los vecinos que pueden vivir muy a la "colombiana", sin tener en cuenta las necesidades de otros. 

Vendedora ambulante.
Ella es dueña del fruto de su trabajo.
Entiéndase por capitalismo no el modelo económico actual (al que llamo neo-mercantilismo) donde los políticos se asocian con empresarios ineficientes. El intercambio es de subsidios o prebendas a cambio de votos. Entonces debemos entender por capitalismo la libertad para constituir empresa y desarrollar una actividad económica por cuenta propia y sin intervención -a favor o en contra- de nadie en condiciones de competencia real y leal. Ese es el pilar que se conoce como LIBERTAD. 

Entiéndase por distributismo el modelo o tertia vía  propuesto por G. K Chesterton y que puede tener acogida en sindicalistas como Dorothy Day y hasta creo que en (Spooner, 1846) que es un ícono del anarco-capitalismo podemos encontrar puntos comunes. No es el intervencionismo ni el estado de bienestar (leáse malestar) que son, como diría la cabeza brillante, "socialismos descafeínados". Podría decirse  que el lema del distributismo es "propiedad privada" para todos. Tal vez el modelo distributista pueda verse muy bien en libro Lo que está mal en el mundo donde con agudeza e ironía el genio inglés Chesterton muestra punto por punto las consecuencias de la revolución industrial y la cuestión social.  Dice Chesterton:

"Ahora sólo podemos evitar el socialismo con un cambio tan amplio como el socialismo. Si queremos salvar la propiedad debemos distribuir la propiedad, casi tan drásticamente como lo hizo la Revolución francesa.". (CHESTERTON. Gilbert Keith. 2006. Pág. 194).
No creo, por lo que leí, y espero que no haya el mal lector que así lo haga, que se refiera a quitarle a los ricos para darle a los pobres, se refiere a las condiciones adecuadas para que todos, ricos y pobres, puedan acceder a la propiedad. Chesterton lo hace partiendo del deseo del hombre, tranquilidad y su propio terruño, en algo así coincide con Spooner en Poverty donde hace una crítica al crédito diciendo que el tope máximo de interés para evitar la usura condena al pobre a ser víctima de una usura mayor. Para ello Spooner plantea un ejemplo que traduciré, el riesgo que implica prestarle a Primus es menor que el que implica prestarle a Secundus. A Primus le podemos prestar al 6% y a Secundus no podemos hacerlo porque su riesgo implicaría un interés del 9% y en las leyes de la época de Spooner, un interés superior al 6% en EEUU [es notable la coincidencia con el interés en el Código Civil de Bello], era usura. A primus le prestan 500 al 6% anual. Por tal motivo a Secundus le toca trabajar para Primus.

Al final del año Primus, luego de pagar salarios, capital e intereses se ganó 100 Dólares netos. ¿Qué pasaría si se le hubiera prestado a Secundus al 9% y hubiera tenido los mismos ingresos? Un 3% en $500 da una diferencia de 15 dólares. Así que, Secundus trabajando para sí mismo habría ganado 85 dólares más que los que obtendría si hubiera trabajado para otros. Alguno dirá que es la plusvalía de Marx y yo le pregunto ¿entendería esto el bobo de Marx? De ese ejemplo Spooner afirma: 

"This supposition illustrates fairly the operation of usury laws, in depriving the mass of men of the fruits of their labor. These laws give a monopoly of the loanable capital to a few individuals. These individuals, having a monopoly of capital, are able to take advantage of the necessities of all those who have not capital of their own, and are for­bidden to borrow any, on which to labor. They thus com­pel them to sell their labor at a price that will give their employer a large slice out of the products of their labor." (Spooner, 1846).
Si una sociedad permite que las personas obtengan los frutos de su trabajo es una sociedad que cumple el postulado "propiedad privada para todos". Y nótese que se trata de un análisis capitalista, económico, antecedente inclusive de la Escuela de Chicago, que la Corte Constitucional en su omnibrutalidad dirá "hay discriminación" y acabaría con el crédito.

Ahora si cualquiera puede acceder al mercado en condiciones reales (no en los inexistentes deseos de la Corte Constitucional), es claro que prestarle a algunos lo será más que a otros, pero por un lado hace más libre el modelo fomentando la libre competencia empresarial, permite el acceso al sistema financiero. Adicionalmente, desde el distributismo que para mí implica la SOLIDARIDAD, lograremos que se acabe la pobreza, no, agudizarla y llevarla a todas partes a lo Chávez o pensar como Hudge -personaje de Chesterton- quien con ayuda de libritos socialistas dice "el hombre es más feliz en una colmena que en una casa" (CHESTERTON. Gilbert Keith. 2006. Pág. 54). 

CONCLUSIÓN
Quiero dejar una inquietud para concluir. Una inquietud que se refiere a todo lo que inconscientemente he querido resolver hoy, con argumentos singulares. ¿Finanzas y cuestión social? He allí la cuestión...

BIBLIOGRAFÍA

CHESTERTON. Gilbert Keith. Lo que está mal en el mundo. Editorial Ciudadela Libros, Madrid, España 2006. Traducción de Mónica Rubio. ISBN. 978-84-934669-7-8. 

DICKENS, Charles. Tiempos Difíciles. Editorial Bruguera. Barcelona. 1978. ISBN. 84-02-05564-8.

GARCÍA MUÑOZ, José Alpiniano. TÍTULOS-VALORES. RÉGIMEN GLOBAL. Bogotá D.C, Colombia: Temis S.A. 2008.

Spooner, L. (1846). POVERTY: Its illegal causes and legal cure. (Virtual en http://lysanderspooner.org/node/32 ed.). Boston, Estados Unidos: PUBLISHED BY BELA MARSH.


TORO RESTREPO, Daniel. ¿PARA QUIÉN TRABAJAMOS? Dineros para obras no queridas. En http://elalispruz.blogspot.com/2010/01/para-quien-trabajamos-dineros-para.html Publicado Enero 18 de 2010.

TORO RESTREPO, Daniel. LECCIONES PARA ERRADICAR LA POBREZA: LA REDISTRIBUCIÓN DE LAS CRISIS ¡PLATA PARA LOS BANCOS!  En http://elalispruz.blogspot.com/2010/11/lecciones-para-erradicar-la-pobreza-la.html Publicado el 24 de Noviembre de 2010.

YUNUS, Muhammad. EMPRESAS PARA TODOS. Hacia un modelo de capitalismo que atiende las necesidades más urgentes de la humanidad. Editorial Norma. Bogotá D.C 2010. ISBN. 978-958-45-2943-5

1 comentario:

  1. Se recomienda para profundizar leer http://www.juandemariana.org/comentario/4987/falta/credito/

    ResponderBorrar

Ads by Smowtion

muebles de cocina
Books & Literature Blogs - Blog Rankings

Keegy